Cuando uno contesta el teléfono y al otro lado le dicen “le hablo de parte de (el nombre de la compañía de telefonía móvil competencia principal de la que uso), me podría confirmar si hablo con el titular de la línea? Y esto ha sucedido varias veces en el transcurso del último año, uno lo identifica muy rápido y sabe que es para ofrecerle una opción de servicio, según el interlocutor “mejor de la que tiene actualmente”, me nacen varias preguntas.
Las primeras, básicas obviamente, nacen desde el lado de seguridad:
¿cómo obtuvo mi número esta persona? ¿cómo sabe qué plan de servicio de telefonía móvil tengo? y tal vez lo más increíble, si tiene los datos de mi plan, ¿cómo es que solicita datos para confirmar el titular de la cuenta?
Encima de todo, el interlocutor es incisivo y te motiva para que le des más datos. Entonces viene a mi cabeza, ¿se está preparando para estafarme? ¿me irá a robar? ¿se estará haciendo pasar por alguien que trabaja en esa empresa? pero ésa última se esfuma cuando empieza a empujar de tal manera la promoción que no para ni para respirar, peor para escuchar NO ME INTERESA y me toca levantar la voz.
Las otras preguntas que vienen luego a mi cabeza, tienen que ver con la famosa competencia de mercado. Tal vez en otros países sea legal y tal vez incluso es legal aquí en Ecuador y prometo averiguar con la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (www.scpm.gob.ec).
Marketing de Guerrilla
En palabras simples, el uso de tácticas inusuales para ganar clientes. Existen casos extraordinarios e iniciativas admirables de este tipo de marketing, incluso famosos en el área de publicidad, algunos, reconozco, me encantan porque son 100% creativos. Muchos expertos dicen que son prácticas estrictamente dedicadas a la competencia, como en la guerra, atacar los lados flacos, pero esto no quiere decir que abusan del consumidor.
Competencia desleal
Todos hacemos benchmarking de cuando en vez. Hay empresas que lo tienen incorporado en sus procesos y establecido como política, el medirse con la competencia en distintas áreas de gestión y obtener datos de auto evaluación. Sin embargo, esto no quiere decir que pueda obtener la lista de los clientes de mi competencia de forma fraudulenta, pagarle a un empleado de la otra empresa para que me pase los datos o cualquier otra práctica sea off u online. Más aún cuando los datos de mis clientes están siendo “protegidos”.
Abuso al consumidor
Supongamos que no existe ley alguna de protección al consumidor o competencia de mercado, por ÉTICA PROPIA debería conducir mi empresa, bajo principios de respeto a mi competencia y más aún al consumidor, si se trata de hacer llamadas desde un teléfono cualquiera para llamar a ofrecer a una oferta.
Para empezar, yo quiero saber cómo consiguieron mi número, mi privacidad está en juego y no hay quien la defienda más que yo. Así que señores de la empresa de telefonía, internet y tv de un color que no va con su marca porque el rojo, de claro no tiene nada, por favor, no me llamen otra vez. Si quiero cambiar de operadora o de plan, me informaré por los canales regulares. Y no insistan! La llamada del día de hoy es como la 5ta o 6ta vez que recibo en el año y he sido cortés todas las veces diciendo que no me interesa, hasta el día de hoy que colmaron mi paciencia! Lo que indica que encima de todo, no tienen ni un registro adecuado de seguimiento de ventas.
El número que me llamó hoy a las 12:55 pm es 099-723-7235.
Por último, la compañía de telefonía móvil que uso, por favor PROTEGER MIS DATOS de mejor manera, aunque no necesariamente sea una falla en su seguridad la razón para que la otra empresa tenga mi número, solo por si acaso! Y pilas a ofrecernos actualizaciones de planes cuando existan. Gracias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí