ImageSegún el Tracking IOPE de Patrocinios y Publicidad de TNS en España, durante los primeros 5 meses del año en curso (enero-mediados de mayo de 2012), se dice que uno de cada tres españoles hace relación a la Selección Española de Fútbol con alguna marca, es decir alrededor de 12 millones de españoles pueden referirse al menos a una marca como patrocinadora de la Selección.

Las marcas más relacionadas con la Selección, por alrededor de un millón de personas durante este período de tiempo son: Chevrolet, Adidas, Cruzcampo, Televisión Española, Coca Cola  y el Banco BBVA.

Existen grandes diferencias de sexo y edad, concluyendo así que los hombres entre 14 y 35 años de edad son los que más relacionan dichas marcas con la Selección Española de Fútbol. Es a partir de los 35 años, y a medida que aumenta la edad de las personas, cuado decrece la tendencia a asociar marcas.

Según los datos del Tracking IOPE de Patrocinios y Publicidad, la asociación de marcas patrocinadoras se desarrolla en relación con la importancia de los partidos en las que participa la Selección Española de Fútbol, logrando un fuerte impacto en las personas cuando se alcanza un éxito deportivo.

Ricardo Romero de Tejada, responsable del Tracking IOPE  sostiene que a medida que se acerca un evento importante, como por ejemplo la Eurocopa, se produce un mayor nivel de atención en el espectador, debido a la pasión que se provoca en el público.

Las empresas deben tener en cuenta los objetivos fundamentales al momento de asociarse a un evento, jugador o equipo. A la hora de un evento deportivo de gran relevancia en el público, las marcas aumentan su inversión en campañas mediáticas.

Romero de Tejada sostuvo que para aquellas marcas que han resuelto relacionarse con la Selección Española de Fútbol, es de gran importancia que los jugadores de ésta se ubiquen entre los deportistas más admirados para que alcancen un mayor posicionamiento en la mente del espectador.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí