Por segunda tarde consecutiva, Dominic Hamilton, vicepresidente de promoción turística del Ministerio de Turismo del Ecuador, estuvo en Marketing Activo para hablar sobre la estrategia de promoción desarrollada durante uno de los eventos mediáticos más importantes del año en Estados Unidos, el Super Bowl 49.
Continuando con el tema, nuestro invitado comentó que el Ecuador es el primer país sudamericano en pautar en este evento. “El destino Ecuador está en fase de darse a conocer y hay que gritarlo, hay que hacer relaciones públicas, analizar todas las posibilidades para que el mundo se entere de que Ecuador es un destino turístico que ofrece muchas opciones en todo sentido”.
En cuanto al retorno de la inversión ($2,9 millones neto), Hamilton comentó que será de mediano a largo plazo, posiblemente para verano. Estados Unidos es uno de los mercados prioritarios para el Ecuador, según los cálculos del Ministerio, cada turista estadounidense genera más de $2.000 dólares al visitar nuestro país.
“El porcentaje de turistas de Estados Unidos que llegan a Ecuador, ha estado creciendo en un promedio de 3 – 4% en los últimos años (…)”, explicó. Si con esta campaña se logra un crecimiento de un 1% en el número de turistas y un leve incremento en el gasto de cada uno de ellos, se podría alcanzar un retorno de $60 millones.
Según datos del Ministerio de Turismo, un estudio identificó los mercados a priorizar para el Ecuador: Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido y Ecuador. Éste último debido a la importancia del turismo nacional como generador de ingresos y empleos para el país. Para esto se analizó calidad del gasto, conectividad de destinos y tiempo de estadía. Australia, China y Rusia han sido determinados como mercados de oportunidad.
Uno de los puntos importantes es el plan de marketing que se debe analizar durante este año. “El plan de marketing se construye encima de los anteriores, que estuvieron muy bien hechos. La clave es la investigación, no solo de los viajeros que salen del país, sino también del consumidor en el extranjero, mayoristas, agencias de viaje, etc. El plan deberá ajustarse a nuestra oferta, analizando nuestros recursos y convirtiéndolos en productos, para luego llevarlos al mercado”.
Finalmente, Hamilton habló sobre las nuevas tasas aeroportuarias. “No es un impuesto aeroportuario, es una tasa para la emisión de boletos que existía en la ley de turismo y que desde el 2009 está en $5, lo que hemos hecho es incrementarla a $20 para los ecuatorianos que salen del país y a $30 dólares para los que salen en charters. Esto es debido a la balanza turística (…). También hay una tasa para los turistas que entran en el país, denominada como “Potencia Turística”, que es de $10”.
Nuestro invitado destacó que es importante ver este tema desde los dos lados, la oferta y la demanda. Ya que es necesario invertir para competir a nivel internacional.
KVYV
Si deseas ver el video has click aquí
Notas relacionadas: