XavierBarona1XaveirTorres2

Xavier Barona, Director Creativo de La Facultad, y Xavier Torres Gerente de Yague estuvieron en una segunda tarde de entrevista con MarketingActivo. Analizando el marketing online y su desarrollo en el Ecuador durante el último año, se toparon temas como la segmentación del internet y el desarrollo del marketing online para el 2011. “Hay una tendencia móvil que es clarísima y la gente cada vez va a estar más conectada al mundo a través de su dispositivo portátil. Creo que hay un tema de valores que está cambiando, la privacidad prácticamente no existe, las actividades sociales son más abiertas y se generan más contenidos”, dijo Torres.

En cuanto a la segmentación de audiencias del internet, Torres señaló que además de las variables demográficas el medio permite segmentar por afinidades, actividades o perfiles psicográficos que ayudan a llegar de mejor manera a los consumidores. Los ejecutivos de mercadeo que trabajan en nuestro país deben ver lo que está pasando en otras partes del mundo para aplicarlo acá, no pueden quedar fuera de esta revolución tecnológica al momento de hablar de estrategias de comunicación. Según Torres, en la medida que tengan un mejor conocimiento del medio y sean usuarios del mismo, podrán entender mejor a sus clientes y podrán desarrollar mejores herramientas.

Por su parte Barona comentó que a pesar de que se han roto barreras culturales, aún existe mucho escepticismo no solo en el Ecuador sino en todo el mundo. La confianza en el internet como medio aún no está al 100%. “¿Cuál es el pedido?, tomemos el riesgo. Todo el mundo está tomando el riesgo, obviamente hay que hacerlo con herramientas bien planteadas que lleven a buenos resultados”, dijo.

En cuanto al desarrollo que podría tener el internet en este nuevo año, Torres comentó que el marketing 360 deberá ser planteado de otra manera. “La idea creativa que luego se retransmitía para los diferentes formatos no trataba de generar una experiencia”, indicó. El internet es un mundo amplio, por lo que debe ser visto con esa integralidad, se deben crear experiencias para los móviles, las páginas web, las redes sociales, y todas las herramientas que se tienen a disposición. “De la experiencia que tuvimos en el 2010, las campañas más exitosas son las que combinaron actividades online y offline”.

Para Barona, desarrollar algo en la web que genere una acción siempre será un éxito, aunque esto no sea fácil. Algo importante para el director creativo de La Facultad es evitar la invasividad, ya que todo lo que el usuario lo sienta así será rechazado. “El click es opcional, el zapping ahora es en nano segundos y todo lo que venga estratégicamente armado para que el usuario se interese y aporte de alguna manera, será aceptado”, explicó.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155250238″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí