Oscar Fandiño, gerente de marketing de GM OBB Ecuador en conversación con MarketingActivo destacó los datos de la industria en el Ecuador y otros países de América Latina. El 80% de unidades vendidas son ensambladas en el país y según los análisis del primer semestre del 2015, la meta es mantener las ventas logradas el 2014.
Fandiño trabaja para GM desde el 2008, inició en su país natal, tuvo la oportunidad de trabajar en Corea, Brasil y ahora en Ecuador. Ingresó en el área financiera en GM por un par de años; luego pasó al departamento de ingeniería donde tuvo la experiencia de producto. Luego marketing (como un sueño que tenía) y luego en el departamento de ventas. “Siempre he sido comercial y siempre he estado vinculado con los vehículos” dijo al contarnos que incluso desde pequeño ya que “trabajaba” con su papá en su taller de vehículos.
Del departamento financiero al marketing y a las ventas
Te da una visión bien integral del negocio y te forma bien; y cuando ya estás en el campo puedes mirar más la organización y hacer más cosas que beneficien a todos, los clientes y la empresa. En cuanto a la relación entre el departamento financiero y el de marketing dice entre risas: “esa siempre ha sido la eterna pelea; que el financiero quiere más plata y el mercadeo quiere menos precio”.
Si embargo, resaltó que la sinergía es fundamental y comentó que en GM hay objetivos de ventas desde el área financiera y también desde el área de marketing. Al final es “un trabajo en equipo que va en muy buena sinergia”.
América Latina: una mirada al Brasil y la región
En Brasil se venden más de 3 millones de vehículos al año, mientras que en Ecuador se vendió 120 mil unidades el años pasado, para tener la proporción. Brasil requiere una especialización muy fuerte de cada persona que está trabajando, es enorme y digamos que cada región es por sí mismo un país, pero te abre la visión para ver las oportunidades de cada negocio y de una economía totalmente abierta como es esa, y una que invierte 100% para apalancarse en la industria local. En la planta de GM Brasil deben estar fabricando 2.8 millones de unidades para este 2015. Así que gran parte de lo que se vente es industria local, se importa muy poco, principalmente desde la Argentina, México y Estados Unidos (en ese orden).
Se exporta mucho a otros países también, pero cada país es una industria diferente hablando en el sector automotor.
“Lo que se hace claramente es un análisis de eficiencia en términos de plantas y en términos de ventas para ver cual es la mayor eficiencia en cada país y qué se debe exportar. Por ejemplo, Argentina exporta mucho, Brasil exporta a Colombia, nosotros -como GM Ecuador exportamos a Colombia- y GM Colombia nos exporta a Ecuador (…) Realmente es una sinergia que tenemos como región.” dijo Fandiño.
GM Sudamerica es una región consolidada y fuerte en términos de ventas para la marca; en el año 2015 esta pasando por una coyuntura retadora, teniendo en cuenta los objetivos de industria con referencia al año pasado.
El 2015: Ecuador, la industria y los pilares de marca
Yo diría que el 2015 está siendo retador. Inclusive como marca, la filosofía que tenemos de “encontrar nuevos caminos” es algo que nos llama la atención y nos gusta, hay que encontrar maneras de reinventarnos para poder seguir ofreciendo productos a nuestros clientes, teniendo en cuenta las restricciones que tenemos en el mercado.
La marca tiene 17% de participación de mercado en América Latina, en Ecuador 48% “esto nos pone como segundo país del mundo para Chevrolet, solo nos supera Uzbekistan” exclamo orgulloso Fandiño.
La meta para la industria esta entre 85 a 90 mil unidades vendidas el primer semestre 2015, incluyendo todos los segmentos. En Ecuador, el segmento de pasajeros, es decir automóviles, representa un 45% de la industria; seguido por las SUVs: 25%, pick ups: 15% y el restante son camiones.
Para Fandiño, Ecuador es un país con muchísimas oportunidades: “tenemos una oportunidad de crecimiento enorme y seguramente como nosotros pensamos, otras marcas también lo hacen (…) Nosotros seguimos creyendo en el país, más del 80% de unidades vendidas son ensambladas aquí”.
Lo que se vienen en la marca sigue los 3 pilares de la misma que son: diseño, tecnología y rendimiento. “Y nosotros vamos a renovar todo el portafolio basados en estos 3 pilares” dijo Fandiño quien no quiso revelar las sorpresas del segundo semestre pero si aseguró que se vienen nuevas cosas que la marca trabaja incluso globalmente, como es el caso del primer vehículo global que lanzó en meses atrás, en el que participaron todos los centros de diseño que tiene la empresa en el mundo. “Hoy tenemos más de 3 millones de clientes manejando un Chevrolet Cruze y éste es un carro que cumple los 3 pilares de la marca”.