mexicoEn México hay más de 40 millones de internautas, pero solo el 25% de las Pymes usan la red y el 10% tienen una página web; de acuerdo a lo reportado por el  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La consultora IDC afirmó que para 2014 las iniciativas vinculadas a la red social, con propósitos empresariales, alcanzarán los U$ 2.000 millones.

 

Moisés Cielak, coordinador del Diplomado en Comunicación y Relaciones Corporativas de la Universidad Iberoamericana, enfatizó que “persisten los empresarios que ven las redes sociales como algo muy caro o que resta personalidad a su marca. Las estrategias de comunicación en Internet, por el contrario, suelen ser más económicas, focales y medibles.”

 

Cielak puntualizó que la forma en que los usuarios influencian las decisiones de compra de terceros, mediante sus comentarios, es el motivo fundamental por el que se debe hacer marketing empresarial a través de redes sociales. El académico mencionó que las empresas mexicanas deberían dejar de resistirse a la tecnología y aprovechar todos los usuarios de Facebook y Twitter.

 

Fernando Gutiérrez, director del Departamento de Comunicación del Tecnológico de Monterrey, presentó tres puntos que considerar al construir una estrategia para redes sociales. Entrenar a las personas encargadas de estos canales. Dar a conocer contenidos y generar espacios de diálogo entre la marca y el público. Influir en el ánimo del consumidor, para que replique los mensajes de la marca.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí