Ryan Holmes, fundador y CEO de Hootsuite, presenta su visión de los cinco factores clave que impactarán en la manera en cómo las empresas utilizarán las redes sociales en 2018, en un artículo de Forbes. “Las redes sociales son la manera más eficaz de llegar a las audiencias, con los adolescentes (es decir, los consumidores de mañana) gastando hasta nueve horas al día en las plataformas sociales. Un apetito insaciable por el vídeo entre los usuarios, emparejado con una mejor tecnología de producción, y la posibilidad de contabilizar y orientar las actualizaciones sociales, hará que las empresas gasten más dinero en anuncios en redes sociales que en la publicidad televisiva” dice Holmes.

A continuación las 5 tendencias que según el CEO de Hootsuite cambiarán el panorama en el 2018:

1. Adiós a la libertad de acceso en los medios sociales

Durante años, el alcance orgánico de las empresas en Facebook ha disminuido, cayendo hasta el 2%. Ahora parece que Facebook puede finalmente matar el alcance orgánico en el feed de noticias por completo. Estos últimos acontecimientos son un recordatorio final y firme de que Facebook es ahora una plataforma pagada para las empresas. Teniendo en cuenta que el 51% de las empresas actualmente luchan con una falta de presupuesto para invertir en redes sociales, esto puede ser una dura llamada de atención.  En cualquier caso, si se considera que Facebook ha sido pionero en algunas de las herramientas de segmentación más precisas de la historia, se puede prever que el dinero publicitario promete estar bien gastado.

2. Hacer más videos pero no luchar por lo viral

En 2018, Cisco pronostica que el 82% de todo el tráfico de los consumidores de Internet, será video. Los anuncios de vídeo, vídeo en vivo y grabados, dominan cada vez más los feeds a través de Facebook y Snapchat y están surgiendo en Instagram, Twitter e incluso LinkedIn. Casi la mitad de las empresas ya están implementando videos sociales, y  otro 26% tiene proyectado implementarlo en 2018.
Sin embargo Holmes enfatiza: “Sólo hay un problema. En la carrera para ganar visualizaciones de vídeo y clics, demasiadas empresas están perdiendo de vista lo importante. En última instancia, quien está viendo sus videos — y lo que hacen después de verlos — es mucho más importante que la cantidad de personas que están observando. Ser «viral» no significa mucho si no estás llegando a los clientes reales que quieren comprar algo. Un antídoto, fijar las métricas de video con herramientas analíticas que rastrean conversiones y resaltan cómo el video realmente conduce a los clientes en sus decisiones de consumo”.

3. Los códigos QR harán una reaparición (con un giro de para redes sociales). 

Apple introdujo una actualización inesperada en su iOS 11: un lector de código QR nativo. Los códigos se pueden utilizar para iniciar sesión en redes WiFi (no más escribir contraseñas), hacer una compras con PayPal e incluso enviar tweets y textos prediseñados, así que no será una sorpresa verlos en todas partes en 2018, especialmente ahora que los 700 millones de usuarios de iPhone tienen un escáner en sus bolsillos. A esto se suma que las principales redes como Snapchat, Facebook e incluso Spotify están empujando cada vez más su propia tecnología de código.

4. Se viene la era del “millisecond marketing” 

Ya se han automatizado muchas tareas básicas de las redes sociales, pero en 2018 se espera ver herramientas relacionadas con Inteligencias Artificial que  juegan un papel cada vez más importante. Así por ejemplo, está el caso de la  tecnología emergente que permite probar cientos de variaciones de anuncios de medios sociales, simultáneamente. En lugar de tener que «adivinar» qué imágenes y textos obtendrá la mayoría de los clics, los usuarios pueden automatizar las campañas para que las opciones de mejor rendimiento se impulsan al instante a la mayor audiencia.
Esto es parte de una transformación más grande que está viendo el ciclo de crear, distribuir y optimizar las redes sociales. “Para bien o para mal, lo que una vez tomó los equipos creativos días (o semanas), ahora se está cumpliendo en cuestión de milisegundos. En 2018, estas herramientas deberían permitir a las empresas llegar a mayores audiencias con mensajes mejor focalizados y más personalizados que nunca, cumpliendo el sueño de redes sociales verdaderamente `escalables`, siempre y cuando puedan mantenerse al día” destaca Holmes.

5. Las empresas de software entran al juego de las redes sociales (finalmente).

La compra de LinkedIn por 26 mil millones  de dólares por parte de Microsoft, estableció una carrera entre los grandes vendedores de software para integrar y actualizar las características de las redes sociales.  Microsoft ya ha adelantado la integración de los masivos listados profesionales de LinkedIn en Outlook y Dynamics 365, lo que significa que las empresas pueden acceder instantáneamente a datos sociales sobre prospectos y clientes para personalizar correos electrónicos y mensajes.
Para no ser superados, Adobe, Salesforce, IBM y Oracle se han embarcado en una ráfaga de compras e integraciones para mejorar sus estrategias de marketing con las características de las redes sociales.  Holmes señala que “la base de estas mejoras es un entendimiento de que las redes sociales proporcionan a las empresas una fuente de información de clientes rica y en tiempo real, exactamente el tipo de datos necesarios para alimentar los motores de Inteligencia Artificial que se encuentran en el corazón de la nube. En 2018, los usuarios de negocios serán los grandes beneficiarios de esta competencia”.

Finalmente, Ryan Holmes considera que el 2018 se verá marcado por el cambio. “Alimentada por una intensa competencia entre las redes para capturar la inversión publicitaria, las herramientas y tácticas de las redes sociales seguirán evolucionando a un ritmo vertiginoso. Para aquellos que pueden mantenerse al día, las redes sociales pueden prometer audiencias más grandes y más rentabilidad de la inversión que nunca”
Fuente: Forbes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí