ChatGPT (una herramienta capaz de producir textos en diferentes formatos e idiomas), la inteligencia artificial (IA) no es necesariamente algo que haya surgido ahora en la sociedad.
Quito, 22 de febrero de 2022.-La Tecnología es aquella que forma parte de la vida de las personas desde hace algunos años, y muchas veces se utilizan sin que el individuo se dé cuenta de que está frente a una inteligencia artificial. Existe el estereotipo de entender la IA como una máquina peligrosa y superior a los humanos, idea que suele verse en películas y series de ciencia ficción.
Según la Enciclopedia Britannica, la inteligencia artificial es “la capacidad de una computadora o un robot controlado por computadora para realizar tareas comúnmente asociadas con seres inteligentes”.
A continuación se presentan cinco situaciones en las que los humanos utilizan la inteligencia artificial sin darse cuenta, la mayoría de las veces:
1) Atención al cliente automatizada (chatbots)
La atención automatizada es muy común en comercio electrónico, salud, comunicación, ventas, bancos, entre otros.
El chatbot (nombre que se le da al robot que realiza esta tarea) ofrece opciones, responde preguntas, programa citas y, en algunos casos, transfiere el servicio a un humano si el cliente así lo prefiere.
2) Asistentes virtuales
Los asistentes virtuales como Alexa y Siri también son una forma de inteligencia artificial, ya que interpretan el comportamiento humano, investigan, ejecutan órdenes, entre otras funciones.
3) Plataformas de streaming
¿Has notado que las sugerencias de películas y series cambian según cada perfil en los servicios de streaming?
Esto sucede porque las plataformas utilizan una inteligencia artificial que procesa los hábitos y gustos del usuario, y trae sugerencias basadas en las producciones que ha visto recientemente o que suele ver.
4) Procesos selectivos
La IA realiza un primer filtro, descartando las solicitudes que no cumplen con las expectativas y otorgando al área de Recursos Humanos un “enfoque más estratégico y consultivo, ya que reduce el tiempo y el costo en la selección de currículums y candidatos”.
Esta afirmación la hacen los investigadores brasileños Daniel Blumen y Vanessa Martines Cepellos, en un estudio publicado por la Fundación Getúlio Vargas (FGV) en 2022.
5) Aplicaciones GPS
Las aplicaciones de GPS analizan el destino introducido por el conductor y, en función de la ubicación, ofrecen las mejores rutas. La información se actualiza en tiempo real, sugiriendo rutas más cortas y libres de congestión.