Sin duda con los 50 años de Barbie, la muñeca más famosa, también festejamos los 50 años de sus anuncios en TV, recordamos el blanco y negro en las casas que tenían las posibilidades de tener uno de estos aparatos “increíbles” en sus salas. Hoy casi todos los hogares del planeta tienen al menos uno de estas cajas transmisoras de imágenes, voces y mensajes.
Una figura plásticas representando a las mujeres apareció en blanco y negro, con lenguaje sutil y educado, cualquier diría “toda una dama” cantando una canción que pone a Barbie en el cielo y trabajando un aspiracional en emociones fantástico, mientras se puede disfrutar de un desfile de moda de la época. El caballero de voz muy masculina de los años 50 promociona en off varios accesorios y el terno de baño.
La tecnología sin duda en el transcurso de estos años, nos ha llevado a lugares fantásticos a través de los anuncios de tv, unos que se han llevado varios premios por su creatividad, otros por su efectividad. Sin embargo, por alguna razón ese lenguaje educado, cordial y hasta sofisticado (en algunos productos) se perdió y casi por completo.
Varios responderán, el público ha cambiado. Es esto real? Siempre existieron diferencias en los públicos objetivo, pero el lenguaje de los anuncios de tv nunca ha llegado a ser tan grotesco como hoy. No solo en nuestro país, sino en varios.
Lamentablemente, debo decir que la mayoría de este tipo de anuncios se dan en América Latina.
¿Volveremos a sentir el respeto y ver aspiracionales de ese nivel a través de los anuncios de tv?