Tomando en cuenta la diferencia de culturas de los distintos países, Maria Teresa Arnal, directora general de Prodigy MSN, comentó que el MSN es una plataforma que trasciende barreras y que se manejan con una persona local en cada lugar, que sepa las particularidades de los usuarios y qué hacen. Los tabs son pestañas que permiten al consumidor interactuar con algunos servicios o marcas; estos son indicadores que permiten saber cuáles cosas funcionan en cierto país y cuáles no.
“El MSN es una plataforma en donde cabe todo, trasciende barreras” dijo Arnal. Para agosto de este año, la empresa lanzará la nueva ola llamada “Wave 3 beta” de Windows Live Messenger, en el que los usuarios tendrán aplicaciones integradas de manera más amigable para interactuar con sus contactos. Así, los 6.2 billones de contactos del MSN a nivel mundial, gozarán de un valor enriquecido con el que no solo podrán comunicarse, sino también expresarse y compartir, señaló.
En Latinoamérica a las culturas les gusta la interacción, como en Brasil o México, sin embrago, en EEUU los tabs no son utilizados; estos comportamientos permiten ajustar esas variaciones conforme pasa de región en región, explicó María Teresa. La publicidad es limitada por el cliente, ya que pueden segmentar por país. Los contactos no tienen límites, pueden ser de cualquier lugar del mundo, explicó Jaime Cal, director comercial de Prodigy MSN.
Existen varios formatos para anunciar en el MSN. Los tabs por ejemplo, pueden tener pago fijo y por tiempo, o el anuncio por banners se puede comprar fijamente o por clics, CPA (costo por adquisición), mencionó Cal.
Comparando al MSN con redes sociales, como Facebook o Hi5, Arnal señaló que “el MSN en sí es una red social diferente, con foco en la comunicación; sin embargo, estamos dando pasos para que los usuarios además de comunicarse, compartan y se expresen”. Actualmente, el MSN dispone de aplicaciones que permiten subir videos, fotos, hacer comentarios, jugar, entre otras actividades que se integrarán de manera más amigable con el lanzamiento de la nueva ola “Wave 3 beta”, acotó nuestra entrevistada.
Según Cal, la manera de mantener a los 6.2 billones de contactos del MSN, es viralmente, ya que se propaga de contacto en contacto cada vez que alguien ingresa a la red. “Eventualmente, hacemos campañas en nuestro medio cuando lanzamos una nueva aplicación, pero es el usuario quien se encarga de propagarlo” comentó.