En el segundo día de actividades intensivas en adtech New York, pasaron temas como las estadísticas, los mercados, los formatos y hasta los casos exitosos entre las marcas que han explorado los diferentes canales del marketing online para diversos objetivos.
Twitter tuvo su conferencia, donde a pesar del estancamiento que ha tenido, son optimistas y consideran que el microblogging seguirá creciendo. Google tiene su puesto fijo en la exposición y una sala de reuniones abierta de forma permanente para la capacitación dedicada a Google Adsense, Google Adwords, y los mecanismos de búsquedas para lograr mejor posicionamiento con sus robots.
«Todos hablan de la India o China, si, hay millones de personas, pero el ingreso mensual de esas personas es muy bajo, no hay muchos ingresos en internet en esos países, dijo Chris Ahearn, Presidente de Reuters Media.
En el mismo foro, Imran Khan, Gerente de Internet, medios y entretenimiento de JP Morgan Chase, señaló que «Si hay un crecimiento, pero ninguna compañía de los USA ha sabido ganar el mercado en esos paises, creo que es muy importante que los Directores Ejecutivos y los emprendedores se entrenen en China para entender mejor de ese merado, el tema es que a Europa le tomó 300 años lograr que la clase media crezca al nivel que lleva hoy, pero a China le ha tomado solo 30 años, mencionó.
Entre otros detalles, adtech terminó la tarde con el panel titulado «siguiendo el dinero: los compradores tienen su peso». A pesar de toda la información brindada y la importancia de la misma, no podemos dejar de lado, que en este foro de la tarde, donde participaron: David Burrows, Vicepresidente regional de Unilever; Chris Boothe, Presidente y Jefe de Activación de Starcom USA; Chuck Sullivan, Vicepresidente mundial de servicios on line de Hoteles Hilton; y, Deborah Wahl-Meyer, Vicepresidenta de Pulte Homes, se notó un silencio absoluto, cuando una pregunta del público, a través de móvil se refirió al mercado hispano.
El único que respondió después de un largo silencio en la sala, fue Unilever, con una salida poco convincente diciendo «todo depende del mercado y de la posición que tiene la marca en el mercado» una respuesta bastante floja.