Andrés Vargas, CEO Latin Center de Fire Advertainment explica que el advertainment es una mezcla de ‘advertising’ y ‘entertainment’. “Hacemos contenido para las marcas, de forma que ellas hagan parte de ese contenido en lugar de que lo interrumpan. Ahora las marcas no están lejos de hacer su propio contenidos y generar su propio rating. Se ha abierto la posibilidad de que hayan caminos más cortos para alcanzar a las audiencias”.
Vargas considera que el mundo dio un giro para bien pues se ha democratizado el uso del contenido y ha hecho a la gente su propio broadcaster. “Esto le ha costado al mundo tradicional, muchísimo. Hace 20 años nadie se imaginaba que Blockbuster o Tower Records cerrara. El formato de distribución cambió. El internet ofrece ahora un servicio mucho más avanzado, la versatilidad de estar en casa y poder escoger tiene una ventaja muy significativa”.
Frente a esta realidad Vargas asegura que “lo que debe ir haciendo el negocio es adaptarse a los nuevos formatos de distribución, pero el contenido sigue siendo el mismo. La oportunidad para las marcas es poder involucrarse en ese GAP donde se cambia de formato para entrar con una distribución más acertada y llevarles a los clientes un valor agregado”.
En este contexto surge Coca Cola FM “es un proyecto que nace como medio propio, que busca más que ser una radio on line, generar un vínculo. Tiene un propósito de marca y va acorde a su pensamiento y filosofía de tratar de hacer feliz al mundo. Va dirigida a la audiencia que tiene un espíritu joven”.
Vargas puntualiza que cuando hablamos de contenido de audio para internet, existen 3 formatos:
1. el que descargas y es generalmente pagado (tipo tienda iTunes),
2. Por demanda (entras, puedes oir pero no descargar a menos que pagues), en ambos casos el usuario es el broadcaster es lo que cuesta
3. El streaming (me dejo sorprender porque alguien más está programando por mí).
“Lo que cambia es el formato, pero la forma ejecucional ya está inventada. La apuesta para Coca-Cola FM es que podamos tener una propuesta musical y contenidos hablados que generen conversaciones en redes sociales. Ese es el tipo de compañía que estamos buscando para ese tipo de gente. Ahora podemos decir que Coca-Cola cuenta con un medio propio que de alguna manera le permite comunicar los mensajes que no pueden llegar a través de la comunicación regular, aquí viene el tema de la personalización”.