A continuación de la entrevista con  la coordinadora de educación financiera en Mutualista Pichincha, Patricia Calle, nos presenta los resultados del análisis financiero: cuál es el destino de las utilidades de los ecuatorianos y cuáles son los motivos que incentivan a  las personas a ahorrar. Adicionalmente la profesional comparte algunos consejos sobre ahorro e inversión en épocas de crisis.

La mayoría de Ecuatorianos entrevistados  gastan el dinero de las utilidades, el 32%  afirman  no recibir utilidades, el 24% ahorra y el 8 % invierte.

 Calle  argumenta “los ecuatorianos estamos endeudados y sabemos que es importante que si yo estoy endeudado mi primera prioridad sea pagar esa deuda” El 56% de personas destinan sus gastos en el pago de deudas para poder empezar a ahorrar en el futuro. El 17 % lo gastan en vacaciones familiares y actividades recreativas. El 11% de personas que reciben utilidades que no son significativas, deciden comprar cosas pequeñas como electrodomésticos.

Por otro lado están las personas que han decidido ahorrar. Según la encuesta realizada, el 23% ahorran para imprevistos como enfermedades, accidentes y jubilación. El 18% invierte en patrimonio, estas son las personas que reciben utilidades grandes. El 14% invierte en negocios para tener una nueva fuente de ingresos. El resto ahorra para comprar vehículos, educación y salud.

“Si el dinero está en una cuenta yo tengo la seguridad de que puedo contar con un ahorro que está ganando un interés, aunque no sea la maravilla que esperamos, es muy atractivo vs a que no esté ganando nada”, sostiene Calle, además sugiere que si una personas que ha decidido invertir no está segura del negocio, no involucrarse y elegir opciones más seguras cómo la compra de acciones.

 La profesional declara que la gente que ahorró en el pasado está más tranquila en esta época de crisis. Las personas están cada vez más conscientes de la importancia  que tiene  la educación financiera en la familia  y esto ciertamente ayuda a las nuevas generaciones.

  Según Calle existen dos formas de ahorrar en esta época difícil. La primera es priorizar el pago de las deudas. La segunda es armar una economía de guerra, es decir  cubrir las necesidades básicas e identificar el motivo de gasto excesivo de las familias y disminuir totalmente el mismo.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí