Los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; Colombia, Juan Manuel Santos; México, Enrique Peña Nieto, y Perú, Ollanta Humala, como representantes de los países miembros de la Alianza del Pacífico, firmaron este lunes en Cartagena- Colombia, un acuerdo a través del cual se eliminan los aranceles del 92% de los bienes y servicios que se comercializan entre los cuatro países.

La firma del acuerdo marcó el cierre de la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico. A esta cita también acudió Costa Rica, representada por Laura Chinchilla, como país observador y firmó un compromiso para su futura adhesión al grupo. «Para Costa Rica es una gran ocasión, donde propiciaremos el inicio del proceso (de adhesión) hacia este importante grupo de naciones», dijo a la prensa la presidenta Chinchilla.

 RCN de Colombia destaca que “Los países del pacto decidieron dejar fuera de este acuerdo a los productos agrícolas denominados como «sensibles», como es el caso de las importaciones de banano y de café que recibe México, o de la entrada de maíz y frijol en Colombia, que serán desgravados en un plazo de hasta 17 años”. Resalta además que “la Alianza del Pacífico exporta un total de 556.000 millones de dólares al año y como mecanismo de integración está orientado sobre todo a impulsar sinergias entre estos países para comerciar con Asia”.

 La Tercera de Chile señala que el presidente Piñera destacó el rol de la sociedad civil de los respectivos países, además del sector privado: «porque los gobiernos pueden crear las condiciones, pero son las personas, las organizaciones de la sociedad civil, las empresas, las que tienen que tomar un mayor liderazgo en llevar a la práctica estas oportunidades». El mandatario dijo además: «Esta es mi última cumbre como Presidente de Chile, pero no significa que vamos a dejar de tener compromiso y preocupación por el futuro de esta gran alianza que es y va a seguir siendo la Alianza del Pacífico».

El presidente Ollanta Humala dijo en un reporte para El Comercio de Perú: «Es importante señalar que la Alianza del Pacífico es un instrumento de inclusión social en la medida en que podemos trabajar de la mano de las pymes, que son sectores que generan muchos puestos de trabajo dinamizadores y que siempre han estado con nosotros”.

En cuanto al presidente de México, Enrique Peña Nieto, expresó que “sin duda será un gran espacio para una mayor integración de los países que formamos parte de este bloque económico, de hacer de éste un instrumento y una plataforma para integrarnos a la región Asia-Pacífico. Para materializar acuerdos en comercio e inversión, principalmente. Con un PIB combinado de más de 2 billones de dólares, esta Alianza sería una de las 10 economías más grandes del planeta. Conformamos un mercado de más de 200 millones de habitantes y representamos 50 por ciento del comercio total de América Latina con otras regiones” destaca un reporte de Milenio.com

Fuente: Varios medios

Foto: Imagen oficial Alianza del Pacífico

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí