Wilson Barón - Edgar Morillo“El networking es la forma en la que nos conectamos interactivamente entre los diferentes elementos que conforman los medios tecnológicos, es lo que no ve la gente, lo que está detrás. Se interactúa para llevar la información de un punto a otro (…).Nosotros provenimos de una compañía llamada Treecom que llevaba más de 30 años en el mercado. Fue adquirida por HP y ahora estamos acercándonos a los ejecutivos de la región contándoles lo q es HP networking.” Dijo Wilson Barón, Gerente de HP Networking para Sudamérica, quien estuvo junto a Edgar Morillo, Gerente de HP Networking para Ecuador en MarketingActivo.

Durante la entrevista Barón comentó que a pesar de manejar diversos países con diferentes culturas y formas de hacer negocios; la compañía maneja una estrategia definida a nivel mundial por el CEO de HP. “El mensaje llevado a cada rincón del planeta debe ser el mismo y consistente pues lo que queremos es divulgar que HP está creando un elemento fundamental para su estrategia de redes de convergencia con HP Networking.” Dijo Barón.

Por su parte, Morillo comentó que en el caso de HP Ecuador, han tenido una excelente apertura para Treecom. Las empresas se encuentran en una integración sin descuidar la base de clientes, los contactos, el soporte de la empresa adquirida para que estos se vean más fortalecidos que nunca.

El representante de HP Networking Ecuador, señaló que cuentan con un portafolio de soluciones para empresas pequeñas y grandes corporaciones. “El reto es grande porque este nuevo apellido de HP nos abre más puertas (…). Tenemos un mix de clientes muy interesante, contamos con una participación de mercado en empresas medianas, pequeñas y a nivel corporativo, nuestro trabajo se enfocará en hacer crecer esta participación.”, dijo Morillo.

En cuanto al manejo regional, Barón explicó que cuentan igual manera con un mix de negocios. Sin descuidar el mercado pequeño y mediano han decidido enfocarse en el mercado corporativo ya que es un mercado ávido y que necesita soluciones estables.

En cuanto a la estrategia que ha planteado la empresa, Barón dijo que han trabajado en dos puntos fundamentales:

• Reducir en un porcentaje el costo total de propiedad: la estrategia es entregarle al cliente una reducción en el costo total del 65%. La reducción del costo es la estrategia planteada pues según Barón, al comparar los servicios de la competencia son un 30% y 40% más económicos sin sacrificar calidad y entregando mejores características.

• Las soluciones que han puesto en el mercado permiten tener un ahorro de entre el 30% y 70% de energía. Entregan soluciones ecológicas y ahorro de espacios en centros de cómputo.

“La pieza que le hacía falta a HP era la parte de networking que complementa lo que es la visión que tiene la empresa de las redes de convergencia. Esto se resume en llevar el tema de networking al “cloud computing”. Es decir que yo pueda tener acceso a muchos servicios desde cualquier lugar hacia un sitio centralizado.”, concluyó Barón.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155135636″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí