“Hay muchas cosas detrás aportándole a la tecnología que no son visibles para los usuarios pero ofrecen muchos servicios y beneficios. Desde el punto de vista de redes de comunicaciones el aporte del networking es primario, porque es el mecanismo por el cual fluye toda la información.”, dijo Wilson Barón, Gerente de HP Networking para Sudamérica; junto a él Edgar Murillo, Gerente de HP Networking Ecuador compartieron una tarde más en MarketingActivo.
En cuanto al manejo de networking, función en la que se enfoca la nueva división de HP, Barón comentó que cuentan con soluciones para todo tipo de empresas. Generan mecanismos de interconexión que requiere una compañía para que la comunicación, los servidores y todos los elementos interactivos de la red estén comunicados entre sí de manera local.
Además de soluciones y servicios, la empresa ofrece servicios posventa importantes en este tipo de negocios. Barón señaló que el servicio es fundamental para entregar una solución más que un producto. “HP tiene varias formas de vender, una de las más importantes es la venta por canales, es decir resellers de nuestras soluciones. Trabajamos para que este canal este siempre capacitado, entrenado y certificado” dijo Barón, refiriéndose al manejo del servicio en toda la región.
En cuanto al Ecuador, Murillo explicó la importancia del servicio posventa. “En el Ecuador hemos tenido experiencias de soporte y servicio exitosas, clientes satisfechos y fieles a la marca por el servicio posventa”.
Uno de los elementos que incluye la empresa en este servicio es la certificación de sus ingenieros, garantizando un servicio exitoso y que da confianza a los clientes.
“Trabajamos con un programa muy estructurado que se acopla a las necesidades del canal y del mercado, balanceando el valor real del costo-beneficio para que nuestros resellers puedan llegar con una propuesta de valor al cliente.” Dijo Murillo.
En cuanto a la frecuencia de atención en el servicio posventa, Murillo explicó que manejan dos puntos fundamentales dentro de los contratos de soporte o mantenimiento. El primero es el mantenimiento preventivo, es decir realizan actividades proactivas, delineadas por el fabricante y dependiendo del producto se establecen varias normas. El segundo es el mantenimiento correctivo, es decir niveles de servicios contratados cuando el cliente los necesita.
Finalmente Murillo comentó que su objetivo es generar una propuesta de valor que compita con precio, soluciones de ahorro de energía, soluciones tecnológicas y más importante aún una infraestructura convergente.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155135913″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]