David Fickling, columnista de la Agencia Bloomberg, analiza la transformación del panorama energético mundial y considera que el almacenamiento será el próximo gran tema. Destaca el hecho de que los proyectos solares y eólicos de más alto costo en Estados Unidos ahora generarán electricidad al menos tan barato como las centrales a carbón de más bajo costo, según un informe publicado el año pasado por Lazard Inc.

Jim Robo, máximo ejecutivo de la firma NextEra Energy Inc dijo en una conferencia de inversionistas: “A principios de la década del 2020, las energías renovables se habrán vuelto tan baratas que será más rentable construir centrales para ellas que operar incluso una central nuclear o a carbón ya existente”.

Fickling considera que “el problema con las cosas que se vuelven extremadamente baratas es que a menudo se acaba teniendo demasiadas… Ahí es donde entra el almacenamiento. La mayoría de los mercados eléctricos están estructurados en forma de subastas minuto a minuto, donde la red comprará la electricidad que sea más barata. Un resultado de ello es que donde la penetración de las energías renovables es mayor, los precios al por mayor de la electricidad han llegado en ocasiones a cero o incluso a territorio negativo”.

“Para las generadoras convencionales, esa es una noticia terrible…Sin embargo, si uno está en el negocio del almacenamiento, es una propuesta atractiva. Tal como argumentamos el año pasado cuando Tesla Inc. instaló una batería de red de iones de litio fuera de Adelaida, los precios negativos dan a los operadores de almacenamiento la oportunidad de cobrar por cargar sus celdas y luego les pagan también por descargarlas” dice Fickling. “El viento y la energía solar -y, sin duda, el gas- han transformado el panorama energético en la última década. El almacenamiento hará lo mismo en los próximos años” concluye.

Fuentes: Gestión. Columna original aquí 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí