Continuamos con la segunda parte de la entrevista con Alexandra Velasco, Profesora de la Universidad San Francisco de Quito en Administración y Negocios Internacionales. En esta ocasión señaló que cuando se empieza a manejar franquicias es importante hacerlo como un negocio aparte, que necesitará del mismo tiempo y dedicación que el negocio principal. “Cuando es un negocio pequeño se puede empezar con un director de expansión y entre más franquiciados haya, se necesitará aumentar gente que se encargue de la logística y las operaciones. Es importante desarrollar un business plan y una estrategia de salida”, indicó.
Uno de los temas más importantes al momento e desarrollar una franquicia es poner el precio a la marca. Es importante entender el costo de la marca, sin embargo esto no es todo. Al entregar una franquicia se está integrando a una nueva persona dentro de lo empresa para lo que se debe calcular toda la asesoría y el “know how” que se le está entregando. El canon de entrada deberá incluir el costo de que esa persona ingrese a la red más la ganancia del franquiciador.
Por otro lado las regalías también son un punto importante que se establecerá al momento de entregar una franquicia, estas deben ser siempre hacia las ventas y nunca hacia las utilidades para que el franquiciador logre un monto fijo de ganancias. Según Velasco hoy en día se trabaja con una fusión entre las regalías fijas y las variables para asegurar la ganancia.
Durante la entrevista, nuestra invitada comentó que el verdadero negocio de la franquicia es el rapel. Este término se refiere a la ganancia por repetición de compra, es decir el franquiciador gana por volumen de ventas de un producto o servicio que está pasándoles a sus franquiciados. Siendo así los franquiciados reciben un beneficio en cuanto a descuentos a comparación del precio comercial y el franquiciador obtendrá un margen de ganancias por estas compras.
Velasco también habló sobre las razones para que una franquicia sea retirada, señaló que cada contrato y cada franquicia imponen sus condiciones en manuales que establecen las faltas leves o graves que puede cometer un franquiciado. “Es importante saber que los contratos están hechos a favor del franquiciador en un 90% ya que es el dueño de la marca y su intención es protegerla”, concluyó.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155235900″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]