«Lo importante es analizar los fenómenos sociales que ocurrieron en este año, un gobierno nuevo y agresivo en su forma de comunicarse, al final de este año es el mayor inversor en medios, especialmente en tv, el volumen de inversión en tv creció en general, en casi un 22% y de este porcentaje la participación del gobierno es mayor del 50%, es decir si el gobierno no hubiera hecho la cantidad de inversión en este año, probablemente los valores generales hubieran sido menores al 2007» dijo Francisco Villamarin, director de cuentas en Norlop JWT.
Los grandes inversores en el año 2008 fueron el gobierno y las dos compañías de telecomunicaciones porta y movistar. El sector publicitario tuvo varios altibajos en este año presentando un crecimiento en cuanto a las inversiones para estrategias de marketing en línea, la inversión publicitaria para radio tuvo un descenso y por su parte la televisión se mantuvo a un buen nivel gracias a los tres grandes inversionistas del año.
Las campañas realizadas por el gobierno estuvieron divididas entre tres agencias de publicidad y entre cuatro o cinco agencias de medios. Según Villamarín dependiendo del presupuesto, la necesidad, la intensidad u el objetivo de cada campaña, las cuentas fueron asignadas a agencias grandes, medianas o pequeñas. Así la industria publicitaria supo sacarle provecho a la gran inversión del gobierno y las agencias que tuvieron la oportunidad de participar presentaron u reporte de ingresos significativo. Lo interesante de estas campañas fue no solamente la cantidad de inversión sino la calidad de comunicación pues han podido llegar en algunos casos con mensajes relevantes.
En cuanto a Norlop los ingresos fueron exclusivamente de sus clientes habituales. Villamarín agregó que cuentan con una diversificación de su portafolio con compañías de consumo masivo, servicios o especializadas en diferentes ámbitos. Mencionó que hay marcas que requieren mayor competitividad y diversificación lo que ha desviado el presupuesto para publicidad hacia varias alternativas de medios.
Villamarín dijo que todos los años la inversión publicitaria se ve disminuida, sin embargo esto se logra equilibrar con diversas variables. En el caso automotriz se organizaron campañas constantes todos los meses, en el caso de los alimentos hubo una tendencia para mantener el soporte de marcas más que el de los productos.
El 2008 fue un año sin mayores acontecimientos, ni lanzamientos de marcas, ni innovaciones. En el área del marketing y la publicidad fue un año bastante plano en el que la gente se estableció a un ritmo de vida de consumo dejando que la industria publicitaria simplemente complemente esta calidad de vida.
Villamarín añadió que parece que finalmente las marcas entendieron como construir relaciones relevantes con los consumidores, haciendo de éste, un año de re análisis, reubicación y reingeniería para varias empresas y marcas. El 2008 fue el término de un ciclo, del boom y de la consolidación del consumo, ya que las marcas han construido valores y relaciones con sus clientes.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/153170250″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]