entrevista, gerente general, Jimmy Zurita, María Belén Tinajero, Marketing Consulting“El 2010 como todo año estará cargado por ese optimismo que no quisiera que fuera subjetivo o emotivo (…). El 2009 presentó un mercado con poca actividad promocional que cambió por completo las dinámicas de cada una de las categorías; y en cada una de sus sub áreas, la publicitaria, de estudios, la promocional, de desarrollo, de innovación, entre otras.” dijo Jimmy Zurita, Gerente de Marketing Consulting, en la segunda entrega de la entrevista con MarketingActivo.
Con respecto al optimismo internacional con el que ha empezado el año, Zurita comentó que hay ciertos hechos manifiestan que el optimismo puede ser concretado y capitalizado con actividades puntuales. Además que en el 2010 es fundamental incrementar los niveles de inversión hechos en el 2009. Las empresas tienen la necesidad de sobrevivir en el mercado, lo que les lleva a tomar mayores riesgos para dinamizar la posición en la que se encuentran.
Debido a la crisis del año pasado los equipos de mercadeo debieron ser más creativos para llegar a sus metas utilizando menores recursos debido al recorte de presupuestos. Zurita expresó que este año también habrá un recorte pero indudablemente los directivos presionarán para que los equipos de mercadeo presenten nuevas propuestas y estrategias y así cambiar las dinámicas en el mercado.
En cuanto a los estudios de mercado, Zurita dijo que muchas empresas decidieron no renovarlos el año pasado. Por lo que necesariamente deberán hacerlos en el primer semestre del 2010. Varias empresas se mantuvieron con estudios realizados en el 2008 y estos ya no aplican para el nuevo año, pues la realidad del país ha cambiado junto con los hábitos en los consumidores. Zurita añadió que sería irresponsable una planificación con percepciones o hipótesis de hace dos años, sin tener lineamientos claros de la actualidad. “El mercado cambio y se han visto cambios de hábitos contundentes que deben ser analizados e investigados”, dijo.
Nuestro invitado señaló que seguramente en la primera línea de la planificación estratégica en la gran mayoría de empresas, debe estar generar crecimiento y recuperar niveles 2008. Al unificarse estos esfuerzos y actividades podrían retomarse los niveles del 2008. Estas nuevas iniciativas le permitirá al mercado en general, reafirmar marcas, hacer investigación de nuevos productos, hacer actividades ATL, entre muchas cosas más.
Zurita comentó que en un proceso de planificación se debe hacer un profundo análisis de la situación política económica y social del país. Así se presentan indicadores macro o incluso políticos que no pueden ser ajenos a ninguna planificación de mercadeo, pues son las condiciones que marcan el terreno de juego para el futuro.
En el caso del Ecuador, Zurita dijo que podrían haber ciertos hechos que marquen hitos en el ámbito político como la Ley de Comunicación. “De alguna manera vician negativamente pues han sido la tiónica de la inestabilidad en la arena política, que también predispone al consumidor en saber y poder proyectar cual va a ser su gasto”, añadió.
Zurita comentó que empezar el año con el incremento salarial trae una buena noticia a corto plazo, pues las empresas deben buscar como compensar ese gasto y no existe otra opción que la elevación de precios. Esto recae en la elevación de la inflación y la diferencia entre el sueldo mínimo y la canasta básica sigue siendo lo mismo, esto ha ocurrido ya a lo largo de muchos años.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154922405″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]