Gonzalo Rueda, Gerente General de MarketWatch, estuvo en MarketingActivo para hablar sobre la importancia del sector automotor en el Ecuador. Siendo este un sector con gran influencia en el país, se presentaron cifras sobre unidades vendidas, las marcas más representativas, así como el nivel de ventas en diferentes ciudades del Ecuador. «Si tomamos en cuenta las ventas de las principales empresas del Ecuador, de los últimos años y las segmentamos por actividad económica, el sector automotor es el tercero más importante». Entre ventas, impuestos, combustibles, repuestos, mantenimientos, entre otros factores, el sector supera los $6.700 millones de dólares.
En el año 2010, las cifras de las principales empresas de este sector sumaron más de $4.500 millones de dólares. Esta cifra solamente se refiere a la comercialización de autos, a la que aumentando la parte impositiva del IVA 12% que son más de $500 millones de dólares anuales; y otros factores como combustibles, piezas, repuestos y mantenimiento, el sector supera los $6.700 millones de dólares.
Según Rueda, en el año 2008 se logró el record de 113.000 unidades vendidas. Para el 2009 debido a la crisis mundial, momento en el que las entidades financieras y empresas priorizaron la liquidez, se redujo el crédito y las ventas de automotores se redujeron a 92.000 unidades en nuestro país. Sin embargo el sector se recuperó rápidamente y para el 2010 la venta de autos crece un 37% cerrando cerca de las 130.000 unidades vendidas.
«Y en este 2011 estamos mejor aun que en el 2010, tomando solamente en cuenta de enero a mayo de este año, estamos hablando de 57.000 unidades vendidas; comparadas con 46.000 unidades vendidas en el mismo periodo de 2010, y comparando con el 2009 que fueron 38.000 unidades vendidas. Este año, hasta el momento tenemos un 23% por encima de lo que fue el 2010», explicó Rueda.
Un tema que ha ayudado al desarrollo de la industria automotriz es el crédito. Para Rueda, el crédito de consumo ha tenido un crecimiento acelerado. «Los primeros 5 meses del año 2011 el crédito de consumo ha tenido un crecimiento del 13%, comparando la cartera de consumo de mato 2011 versus diciembre 2010. En ese mismo período, el crédito de consumo en el año anterior creció un 6%».
MarketWatch también desarrolló un análisis de correlación entre el crédito de consumo y la venta de autos nuevos en número de unidades, variables que cuentan con una correlación positiva del 93%.
Otro de los factores que ha influenciado en este crecimiento ha sido la dolarización. «Estamos con una moneda dura más de 10 años que ha favorecido a dos sectores puntuales: construcción/inmobiliario y automotor», dijo Rueda.
Ciudades:
En cuanto a ventas en primer lugar se ubica Quito seguido por Guayaquil a pesar que la población en Guayaquil es mayor. En cifras puntuales en lo que vamos de 2011 se han vendido 22.000 unidades en Quito y 13.600 en Guayaquil.
A estas ciudades les siguen Cuenca (2.800), Ambato, Loja, Riobamba, Ibarra y Manta.
La región sierra abarca el 62% de las ventas, la costa abarca un 32% y la diferencia se reparte entre el oriente y la región insular.
Marcas:
El líder en el mercado ecuatoriano es General Motors (GM) desde hace varios años, indicó Rueda. Durante este año, GM cuenta con el 42 – 44% del mercado. En un segundo puesto se ubica Hyundai, que cuenta con el 10% del mercado. KIA por su parte ha ganado mercado, duplicando sus ventas del 2009 al 2010 tanto en unidades como en dólares, obteniendo actualmente el 9.4% del mercado. Mazda cuenta con un 6.2% siendo fuerte en el nicho de las camionetas; Nissan que también tiene un crecimiento importante cuenta con un 6.7%; y Toyota enfocada en el mercado de camionetas y Jeeps cuenta con 5% del mercado.
Durante los últimos años el segmento de híbridos ha tenido un comportamiento interesante. «En 2009 que estaba recién ingresando este segmento en Ecuador, se vendieron 1.200 unidades. En el 2010 segmento crece casi 4 veces a 4.100 unidades vendidas. Y para el 2011 debido a los componentes tributarios, en los 5 primeros meses se han vendido solamente 1.000 unidades», dijo Rueda.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155289397″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]