María Dolores Brito, catedrática de la USFQ, nos introdujo a la famosa Web 2.0. Destacó que al preguntar a varias personas si saben de la Web 2.0 y sus aplicaciones, muchos le dicen que no, pero si les pregunta si tienen un cuenta en Facebook, dicen que sí. En la Web 2.0, el usuario controla el contenido, lo puedes editar, actualizar, subir las fotos, los videos, el texto, etc. De aquí las redes sociales que son el ejemplo más importante. Nos concentramos en esta primera parte en los BLOGS mencionó que «se crean 150 mil blogs por día en el mundo…un blog es una bitácora, para que funcione tiene que tener retroalimentación, opiniones y contra opiniones». Agregó que se cree que el 40% de los iniciadores de un blog están activos por 6 meses, el 60% restante se van del blog antes.
La mayor parte de gente dice que no sabe qué es la Web 2.0 pero sí participa de una red social. Así empezó su entrevista nuestra invitada, digo que incluso los jóvenes tienen esa actitud, pero si les pregunta sobre Facebook que es una aplicación de la Web 2.0, por ejemplo, rápidamente saben del tema. El término Web 2.0 apareció más o menos en el 2004 en nuestro país.
Sin embargo, hicimos un pequeño recorrido para ubicarnos todos. Empezamos por la Web 1.0 que fue el primer paso, las paginas Web estáticas de información, en donde no hay relación con el cliente o visitante. Después «se pensó en que se necesitaba mayor información del usuario y ahí empieza a usarse una base de datos, esta es la Web 1.5». Luego se le da poder al consumidor, en donde ya «se le dice toma herramientas facilitas y tu mismo maneja el contenido, puedes poner tus opiniones, tus conocimientos, subir videos, recetas de cocina… y puedes compartirlas con quien tu quieres, incluso se le pone restricciones, esto hasta por seguridad, y tu mismo dicen quien ve o no tu información» esto ya es la Web 2.0.
«Al 2008, se cree que existen más de 100 millones de blogs al aire… por día se crean 150 mil blogs, o sea 2 blogs por segundo… Se cree que cada 5 o 7 meses, la esfera de los blogs ya se ha duplicado». Un blog es una bitácora «en el que tu pones un tema y la gente va poniendo sus publicaciones… para que funcione tiene que tener retroalimentación, gente que opina y contra opina y recontra opina… se cree que más o menos el 40% de los que empezaron un blog están todavía publicando hasta 3 meses más tarde… o sea el 60% de la gente se va después de 3 o 4 meses».
«El concepto de blog es la comunidad, no necesariamente virtual, es la unión de las personas que tienen un objetivo en común,… en este caso estás reuniendo a la gente en un espacio virtual». El administrador o moderador es muy importante y para mantener el interés de los participantes, «hay que utilizar videos, fotos, mucha multimedia».
En los blogs se colocan banners publicitarios a su alrededor y dijo que «sirven mucho para la investigación de mercado, uno ingresa como cliente fantasma y lee todo». Además sirven mucho para marketing viral.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/152863247″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]