En la columna de MarketingActivo en Diario Hoy, sección Dinero, escrita por María Belén Tinajero el día 28 de octubre del 2008, trató el tema de Apoyo e impulso en el área de Marketing en Ecuador.
Cuando hablamos de marca país, podemos hablar de muchas aristas que esto conlleva, pero hay una industria en especial que ha demostrado ser una estrategia que atrae millones de dólares y millones de oportunidades fuera de su propio campo. Si el turismo es la industria que sostiene al continente más desarrollado del mundo, ¿por qué no puede funcionar para nuestro país? El trabajo de la marca país es un trabajo intenso y el Ecuador montó su plan de marketing en el 2002, se lo publicó en el 2003 y tenía que ser actualizado en el 2007; sin embargo, siendo un año tan complejo como el que tuvimos, esto no pudo ser.
Recientemente, en Quito se realizó uno de los eventos turísticos más importantes a nivel mundial. La oportunidad de exhibirse ante más de mil delegados de operadoras turísticas internacionales fue extraordinaria, fue quinta vez que se realizó en Ecuador el TravelMart LatinAmerica, la gran oportunidad de exponerse y venderse de manera directa a las empresas que nos envían los turistas de todo el mundo, principalmente de los Estados Unidos y Europa.
El trabajo para posicionar el Ecuador en la mente de los consumidores ha sido bueno. Hemos estado presentes en varias ferias internacionales en Europa, una de las principales en Alemania, en el mes de noviembre estaremos en el World Travel Mart en Londres, recientemente estuvimos en la feria que se realizó en Colombia, entre otras actividades en los últimos años. El trabajo a nivel de agencias de viajes, es decir nivel minorista en el sector turístico, también ha sido bueno, se visitaron varias entre mayo y abril de este año en los Estados Unidos, principalmente.
Por otro lado, el trabajo realizado por entidades como la CORPEI, también son grandes esfuerzos para poner el nombre del país en la mente de los consumidores. Claro que su trabajo está dirigido a las exportaciones de productos como piña, brócoli o banano y camarón, entre otros más. Sin embargo, si los consumidores internacionales de estos productos han escuchado nombrar Ecuador o nos han visitado y se han llevado una buena impresión, la penetración en estos mercados para cualquier producto “made in Ecuador” tendrá un punto a favor.
Como ven, el trabajar en posicionar Ecuador en la mente del mundo, no es fácil, pero tampoco imposible y se ha dado algunos pasos para esto. El turismo abre puertas para todos los sectores, pero la competencia es fuerte. La marca país, tal como lo consideran los gurús de marketing, entre ellos Philip Kotler, apoya y da soporte a las estrategias de todos los productos o servicios que el país pueda ofrecer. Así que hay que reforzar desde la apreciación nacional hasta la imagen internacional, pasando por la interacción de cada uno de los ecuatorianos con los visitantes internacionales, hay que tratar bien a los consumidores.