Apple firmó un acuerdo con Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC) para producir a partir de 2014 algunos de los chips indispensables para sus dispositivos, según un ejecutivo de TSMC.
El acuerdo de Apple para empezar a comprar chips de TSMC es un hito. Hace mucho tiempo que Apple quería desarrollar sus propios microprocesadores y con ese objetivo compró dos empresas en 2008 para empezar a diseñarlos por su cuenta. Pero siguió recurriendo a Samsung para fabricarlos. De su parte, TSMC planea producir en masa los chips de Apple a principios del próximo año utilizando tecnología avanzada de «20 nanometros», los chips serán más pequeños y eficientes en el uso de energía.
Pero a Samsung no le conviene dejar a Apple, ya que es su mayor cliente de componentes y una retirada completa afectaría sus ganancias, indican los analistas. Se estima que los pedidos de Apple de componentes de Samsung hayan alcanzado U$10.000 millones el año pasado, apunta Mark Newman, un analista de Sanford Bernstein en Hong Kong. Eso representa una parte considerable de los U$59.130 millones en ventas que registró Samsung con su negocio de componentes, que incluye chips y pantallas. El procesador de Apple, cuyo único proveedor es Samsung, constituyó U$5.000 millones de las compras en 2012, calcula.
Y aún Apple depende de Samsung. Todos los microprocesadores que controlan los iPods, iPhones y iPads son hechos por su rival. Y algunos iPads nuevos siguen utilizando pantallas del fabricante surcoreano, según analistas