Actualmente, la equidad de género es un valor determinante para alcanzar los objetivos de cualquier organización. 

Quito, 15 de marzo de 2023.-  Hoy en día se puede evidenciar que existen más mujeres ocupando niveles jerárquicos altos. Un ejemplo claro de esto es que la empresa Roche cuenta el 60% son mujeres y el 65.9 % de ellas ocupan posiciones de liderazgo, distribuidas en las divisiones: Farma (76 %), DIA (39 %) y DC (77 %). 

De esta manera, el porcentaje de crecimiento de mujeres en posiciones de liderazgo en los últimos 5 años ha sido del 20.03%, tomando en cuenta las cifras desde el año 2019: 54.9% / 2020: 57.4% / 2021: 55.8% / 2022: 61.9%  / febrero 2023: 65.9% 

Para Carolina Verdesoto, Directora de People & Culture de Roche Ecuador “Las personas están en el corazón de lo que hacemos, son ellos los que dan vida a nuestro propósito de transformar la vida de miles de pacientes. En Roche fomentamos un lugar de trabajo diverso e inclusivo, en el cual nuestros colaboradores se sienten escuchados, valorados y respetados. Estamos comprometidos en propiciar una cultura en la que todos podamos crecer, desarrollarse y prosperar, mientras logramos nuestro máximo potencial”. 

Como parte de estas prácticas y con el objetivo de reducir las desigualdades en el ámbito laboral, se creó una alianza a nivel mundial entre ONU Mujeres y Pacto Global de Naciones Unidas para desarrollar y promover los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs, por sus siglas en inglés).  De esta manera existe el compromiso de las empresas de atraer el mayor número posible de talentos hacia la empresa; aumentar la competitividad; alcanzar sus compromisos de responsabilidad y sostenibilidad; modelar los comportamientos de la compañía, para que reflejen la sociedad que buscan construir para sus colaboradores, ciudadanos, socios y familiares; promover las condiciones económicas y sociales que generen oportunidades para mujeres y hombres, niñas y niños; y, fomentar el desarrollo sostenible en Ecuador. 

Por otro lado, como parte del compromiso con sus colaboradoras, cuenta con un lactario equipado con un refrigerador con termómetro, sillas cómodas y privacidad; para garantizar la seguridad del proceso de extracción de leche materna y permitir que las colaboradoras aprovechen los beneficios de la lactancia con sus hijos. Adicionalmente, tienen acceso a campañas de vacunación contra el HPV y subsidios por el nacimiento de un bebé. 

Además, para ofrecer prácticas de trabajo seguro y estable, ejecutan “Live Well”, un programa que fomenta una cultura de salud y bienestar enfocado en 5 pilares: nutrición, bienestar emocional, actividad física, prácticas de prevención y recursos de bienestar.  

Gracias a la implementación de prácticas que velan por el bienestar del personal, salud y sostenibilidad de la sociedad ecuatoriana, la Compañía fue reconocida como uno de los 10 Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres en Ecuador 2021, según Great Place to Work, posicionándose en el séptimo lugar de este ranking. Además, se ubicó en el Top 3 de la categoría Multinacionales en el concurso «El Talento No Tiene Género”, en el que participaron más de 76 empresas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí