La Asociación Ecuatoriana de Venta Directa se preocupa por tres relaciones básicas: la protección y defensa al consumidor, regula la relación entre las compañías para que exista competencia legal, y la relación entre las empresas y los distribuidores para que exista relación mercantil.
María Fernanda León, Directora Ejecutiva de la Asociación Ecuatoriana de Venta Directa, nos visitó para ampliarnos sobre este tema.
León sostiene que existe una gran diferencia entre pirámides y la venta directa. Todo lo que es pirámide es ilegal, pues paga por el reclutamiento de gente y no hay producto de por medio, mientras que en los sistemas multiniveles el protagonista de la venta es el producto.
La Asociación Ecuatoriana de Venta Directa tiene un código de ética y se sujeta a las normas locales e internacionales, y sostienen que el consumidor debe cerciorarse si las empresas están o no afiliadas a esta asociación, para comprobar su legitimidad.
El sistema de venta directa en el mundo, tiene más de un siglo de historia, y ayudó a solventar la situación económica luego de la segunda guerra mundial.
María Fernanda sostuvo que actualmente a nivel mundial hay 91 millones de personas en el tema de la venta directa, y se genera $154 billones de dólares en el planeta, de este dinero, más de $800 millones de dólares están dedicados a proyectos de responsabilidad social.
Un claro ejemplo que María Fernanda dio fue que una compañía de venta directa creó hospitales en 45 países, 65% de este tipo de empresas apoyan a temas de voluntariado, el 82% dona dinero a causas del medio ambiente, y humanitarias.
En el país la Asociación Ecuatoriana de Venta Directa señala que hay 25 marcas más reconocidas, como: Yanbal con presencia en el país de 40 años, Avon con más de 20 años, L`ebel Corp, Leonisa, Oriflame, Punto Moda, Romanel, Herbalife, entre otras.
A través del estudio realizado por la AEVD, se investigó que hay 700 mil personas en Ecuador dedicadas a la venta directa.
León asegura que la AEVD tiene directrices muy claras en lo que es venta directa, manejo y aplicación de códigos de ética y la capacitación de los consumidores, pues hoy en día es una prioridad la protección al consumidor, y el buen trato que deben tener los distribuidores al producto.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155861452″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]