En términos teóricos lo ideal es que la madre siempre elija los alimentos de su hijo, sin embargo cuando el hijo crece ya es un tema de negociación de cuál producto comprar, y la madre debe conversar con el niño.
Eduardo Benítez, Gerente de Marketing de Baby Food Nestlé, visitó Marketing Activo para ampliarnos sobre este tema.
Eduardo Benítez sostiene que lo ideal es que el niño coma un poco de todo, siempre natural, mejor si está hecho en casa, sin mucha sal ni muy condimentado.
Al niño le llama la atención los productos con frutas y colores, sin embargo, en el 90% de los casos, los niños menores de 6 meses no tienen muy definido el sentido del gusto, razón por la cual, no hay motivo para que al niño no le guste un alimento.
Nestlé tiene la política de no hacer marketing directo para niños, por eso, para esta empresa el foco principal es la mamá.
Gerber está dirigido para niños desde los 6 meses hasta los 3 años de edad, sin embargo Eduardo Benítez sostiene que tanto los adultos mayores como los bebés, tienen parecidos fisiológicos, pues sus estómagos son sensibles, y los productos Gerber son ideales porque tienen carbohidratos y calorías en pocas cantidades.
Para lanzar productos de marcas Gerber, Cerelac y Nestum, se debe identificar el objetivo, y la penetración o frecuencia.
La penetración es la acción básica, y para eso se establecen actividades de comunicación que indiquen el número de madres que empiezan a consumir un producto, y el número de madres que dejan de hacerlo, luego viene la etapa de consideración que significa preguntar a las madres si comprarían o no un producto, además se deben realizar estudios de compra, y finalmente, luego de la consideración se le hace probar el producto a la madre.
Eduardo Benítez sostiene que ellos elaboran varios eventos donde se involucra la comunicación con las madres, como:
- El restaurante Gerber donde las mamás entran a un sitio acogedor, y encuentran degustación y sampling, se les enseña el portafolio, y se les da temas de educación; en este evento hay nutricionistas, y 15 niñas vestidas de chef, que dan paso a la penetración del producto, mediante la degustación del mismo.
- El ATL, que es un comercial donde se explica brevemente el producto Gerber.
- Hay un centro de atención Gerber con nutricionistas, mismas que permiten la degustación del producto, y pretenden educar mediante charlas, con conversaciones con las madres, y a través de la página web.
Un último estudio sostiene que Gerber tiene el 90% de participación en el mercado, y que debido a que es una marca enfocada para la mamá, cuenta con el 76% del top of mind, y su consideración sube hasta el 80%.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155869157″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]