La bolsa de valores es un mercado donde se hacen inversiones, se compran y se venden valores y papeles, y estos pueden ser de renta fija como los bonos y acciones. Estas acciones son formuladas por los emisores, mismos que pueden ser empresas privadas, e instituciones públicas como el Estado.
Diego Araujo, Oficial de Información Senior de la Bolsa de Valores de Quito, nos visitó para ampliar más sobre este tema.
Para comprar estas acciones hay intermediarios que son las casas de valores, miembros a su vez de la Bolsa de Valores, establecidas para la intermediación en la compra y venta de papeles. El papel de la Bolsa de Valores en esta intermediación, es brindar mecanismos transaccionales con equidad, transparencia y a un precio justo.
Diego Araujo manifiesta que la Bolsa de Valores es una institución que forma parte del mercado de valores, y este a su vez forma parte del mercado financiero. El mercado de valores se constituye en el sistema financiero que moviliza recursos estables del ahorro hacia la inversión, estas transacciones se hacen a través de la compra y venta de papeles, denominándose mercado de valores.
Las empresas que necesitan financiamiento pueden emitir papeles para ser vendidos en el mercado de valores, al emitir papeles las empresas consiguen recursos frescos a través de la desintermediación financiera, y obtienen mejores plazos, y a una mejor taza.
Araujo asegura que los inversionistas obtienen ventajas al emitir estos papeles, pues se financian capital de trabajo, compra de equipos fijos, y reestructuran sus deudas.
En la Bolsa de Valores de Quito, para las pequeñas y medianas empresas hay un espacio a través del segmento mi pime bursátil, donde aquellas empresas se inscriben temporalmente en los registros de la bolsa para vender sus papeles, es conocido como mercado de aclimatación donde las empresas venden sus papeles y salen del mercado, para luego adaptarse al mercado oficial.
El primer paso que se debe seguir es contactarse con una casa de valores al servicio de pequeñas, medianas y grandes empresas, ya sean compañías limitadas, sociedad anónima, compañías constituidas, personas jurídicas, o empresas de economía mixta.
Araujo sostiene que el programa de difusión y promoción de la cultura bursátil tiene dos pilares: Promoción a través del juego de la bolsa, y capacitación técnica al público que está en el mercado de valores.
La promoción a través del juego de la bolsa, es una herramienta para capacitar lo que es la bolsa de valores en forma masiva, surgió en 1998 tras la primera elaboración de un juego de mesa basado en la estrategia del monopolio, pero tomando como idea un juego alemán cuyas reglas fueron adaptadas a nuestro mercado local. Este juego desarrollado a través de un tablero donde los inversionistas compraban y vendían acciones, permitía la participaban de 2 a 8 personas, y era considerada una herramienta para difundir la cultura bursátil.
En base a este juego se realizó el primer concurso interuniversitario del juego de la bolsa en el año 2000, luego se vio que las necesidades del mercado avanzaban y en el año 2002 se realiza una versión electrónica del juego de la bolsa.
Tras el éxito del concurso interuniversitario, la Bolsa de Valores desarrolla el Investor, un software electrónico que simulaba las operaciones del juego de valores, donde los inversionistas que eran los estudiantes, podían comprar y vender acciones de las empresas que auspiciaban el juego, y se les daba una determinada cantidad de acciones para que ellos invirtieran.
En el 2003 se desarrolló el primer juego para ejecutivos con el que se buscaba familiarizar a los ejecutivos del país con temas bursátiles, esta herramienta evolucionó y en el 20005 la Bolsa de Valores saca la versión de un juego para computadoras llamada Stocktrader, que consiste en un videojuego instalado gratis en una computadora, que permite a sus jugadores competir con diferentes perfiles de inversionistas virtuales, registrando alrededor de 18 mil concursantes.
La Bolsa de Valores con Investor, realizó en el 2004 el primer interescolar con niños de sexto y séptimo de básica, e incluso realizaron un intercolegial del juego de la bolsa, un concurso para estudiantes de escuela y de colegios, y a su vez mantuvieron su concurso interuniversitario.
Las fechas de realización de estos concursos son: El interescolar se realiza entre los primeros meses de cada año, el colegial es de septiembre a diciembre, y el interuniversitario es todo el año, y se les enseña el valor del ahorro.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155860872″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]