Para profundizar el tema y con respecto a un artículo publicado en la revista Perspectiva que hace referencia a la temática mencionada nos acompañó en una entrevista Álvaro Xavier Andrade, representante del departamento de investigación de IDE.
Las marcas de consumo masivo con la campaña de mercadeo fue focalizada y las estrategias buscaban desvincular el concepto del mercado Occidental. Cada provincia requiere un estudio y una familiarización distinta, para llegar a estos públicos diversos.
Una de las conclusiones que arrojó este estudio fue que las empresas chinas nacieron con una visión y perspectiva enfocadas al cliente, creando marcas cuyo objetivo es el consumidor final. Marcas relacionadas con el deporte, empresas de tecnología están compitiendo con las compañías tradicionales de Occidente, donde una de sus fortalezas es la barrera de idioma.
No obstante, no se ha explotado el mercado de marcas chinas de lujo, porque para construir estas marcas de esta magnitud necesitan un enfoque diferente. Este cambio necesitará un proceso evolutivo, porque es necesario conocer el mercado y las necesidades de la población.
En el caso de América Latina ha sido un mercado muy importante para China, realizando diferentes inversiones. Chile es uno de los países que más exporta al mercado Asiático.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/152952604″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]