Cabify cumple un año en el país y Uber es la competencia que ingresa; mientras que los taxis convencionales no están de acuerdo con estos servicios.
Hace unos días Cabify cumplió un año en Ecuador. Cabify ofrece una plataforma de servicio de alquiler de vehículos con conductor, como consta en su página web. Para su aniversario han hecho varias promociones para el consumo de su servicio de igual manera personajes de la pantalla nacional se hicieron participes en el festejo y las promociones.
La misma semana que esta aplicación celebraba por todo lo alto su año exitoso ingresaba una nueva que muchos la llaman como su competencia, Uber.
Uber se define como “una plataforma tecnológica que permite conectar a usuarios con conductores, de forma rápida, segura y eficiente”, asegura Saulo Passos, director de Comunicaciones Corporativas de la empresa para América Latina. Las redes sociales fueron las encargadas de promocionar semanas antes la aparición de Uber en Ecuador.
Sin embargo, al mismo tiempo que ambas aplicaciones de servicio móvil hacían sus gestiones, las cooperativas de transportes de taxis de Pichincha y taxis ejecutivos apelaban ante las autoridades por estas nuevas empresas.
Como una competencia desleal miran a la incursión de Uber y Cabify en el mercado de transporte de puerta a puerta. En una entrevista concedida a diario El Comercio Carlos Brunis, presidente de la Unión de Cooperativas de Transporte en Taxis de Pichincha señala que “Cabify no se define como prestadora de servicio de taxis, aunque su trabajo es de ese tipo. En el portal de la Superintendencia de Compañías, su actividad consta como de prestación de aplicaciones móviles para todo tipo de dispositivos electrónicos”. Para contrarrestar una supuesta afectación, el grupo que lidera Brunis creó su ‘app’ Unitaxi y logró la homologación en octubre del 2017 para el despacho de flota. Están registradas 7 500 unidades que, en promedio, mueven 1 500 viajes al día.
El proyecto de ordenanza sobre taxis convencionales y ejecutivos en Quito plantea que las únicas aplicaciones móviles autorizadas para ofrecer el servicio son las 11 homologadas por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).