En esta tercera y última parte de nuestra entrevista con el futurista Gary Whitehill, él realiza un análisis de la influencia de la tecnología de la información y las redes sociales en el presente y futuro de la humanidad.Considera que la excesiva digitalización está convirtiendo a la tecnología en un arma que cada vez toma más control sobre el ser humano.
“Las redes sociales y las tecnologías de la información, se han vuelto armas y no puedes usar un arma para el bien… Los estudios comprueban lo que los dispositivos electrónicos causan en los niños y jóvenes…Estamos sosegados por las pantallas y nos controlan más que nunca”.
Afirma que “cualquier tecnología puede ser convertida en arma o usada para el bien”, pero se pregunta, actualmente, “¿Cuánto de ese lado bueno realmente vemos?”.
Destaca que “somos seres sociales, en la interacción directa nos sentimos valorados, cuando nos miramos a los ojos se establece una conexión mayor” pero hoy “estamos explotando nuestros egos aún más. Nos deshumanizamos y las redes sociales están provocando que nos distanciemos en lugar de acercarnos”.
Considera que la inteligencia artificial es un oximorón. “¿Cómo puedes ser inteligente y no tener idea de cómo funciona el cerebro?. ¿Cómo puedes decirme que puedes hacer mejor mi vida?. Sólo debería confiar en tí y tú te vas a encargar ¿en serio?… La inteligencia artificial no es más que un plan para controlar a los humanos digitalmente”. Sin embargo, dice que “la robótica, usada de la manera correcta, con programación que no va muy lejos, con valores, puede ser útil”.
Whitehill piensa que la guerra en el siglo 21 es digital. “Lo que haces a través de tu smarthphone es dar acceso directo a la milicia. Si estudias la historia de Silicon Valley, es la estrategia militar de los Estados Unidos. Esto podría ser «Teoría de la Conspiración» si no conociéramos los hechos y la historia y no entendiéramos cómo armar las piezas del rompecabezas, guiados por la geopolítica en el siglo XXI”.
“Todo en la naturaleza tiene una función en el ecosistema, se autorefuerza y está totalmente descentralizado. Pero aunque quieran hacernos pensar que las redes sociales también son descentralizadas, esto no es así. En internet, quien sea dueño del servidor, es tu dueño” afirma Whitehill.
En cuanto a su misión como futurista, destaca: “Yo trato de mostrar dónde está la oscuridad (en las tecnologías de la información) y sacar a la luz lo que está sucediendo…Históricamente hay ciclos globales que se entrecruzan. El mundo está ahora luchando más fuerte que nunca para convertir en armas todo lo que se digitaliza…Pueden estas tecnologías ser usadas para bien, sí, pero ¿están siendo usadas responsablemente por los grupos de poder económicos, políticos y sociales? definitivamente no”.
En este contexto, su invitación es a escoger la opción de un mejor futuro, sobre la base de la toma de consciencia y la responsabilidad.
“Está en cada uno decidir si continuamos siendo irracionales, poniendo excusas, asumiendo o escogemos ser conscientes, responsables y darnos cuenta que merecemos algo mejor para nosotros, nuestros hijos y el país”.