blackberryHace pocos días se presentó en el mercado BlackBerry 10. La presentación incluyó un cambio adicional: el nombre de la compañía. Dejó de ser Research in Motion para convertirse en BlackBerry. El Director Ejecutivo de la marca, Thorsten Heins, aseguró que se trata de un cambio interno y externo. Un cambio que ha significado para otras marcas el salir a flote en un mercado cada vez más competitivo. Algunos de los ejemplos más renombrados los citamos a continuación.

 

Netflix Inc. presentó Qwikster en 2011, luego de incrementar en un 60% sus precios. Con Qwikster se pretendía distinguir el servicio de vídeo en streaming, del alquiler de DVD por correo. A los clientes les disgustó tanto el incremento en el precio como el verse obligados a acceder a dos plataformas virtuales distintas. Según el Director Ejecutivo de Netflix, Reed Hastings, Qwikster fue el “símbolo de Netflix cuando no escucha;” pues duró dos semanas en el mercado.

 

Blackwater ha cambiado su nombre dos veces desde 2009. En septiembre de 2007, cinco escoltas de la empresa estuvieron vinculados con la muerte de 17 civiles en Bagdad. En febrero de 2009, Blackwater pasó a ser Xe Services. Sin embargo, meses más tarde, dos de sus colaboradores dispararon a un vehículo y mataron a dos civiles. En 2011, luego de que el segundo tirador fuera condenado a 37 meses de prisión, la compañía cambió su nombre a Academi. En un esfuerzo por parecer más “aburridos” y demostrar su compromiso de legalidad.

 

En 2000 se creó Accenture PLC, como resultado de la separación de Andersen Consulting del paraguas de marca de Arthur Andersen. Una disputa legal que les tomó tres años. Accenture afirma que su nombre se refiere a “poner el acento o el énfasis en el futuro, justo cuando la firma se centra en ayudar a sus clientes a crear su futuro.” Un cambio de nombre por demás oportuno, dado que Arthur Andersen estuvo envuelto en el escándalo de Enron en 2001.

 

Philip Morris cambió su nombre por Altria Group Inc., en 2003. Lo hizo el mismo día en que fue absuelto en el juicio por las muertes relacionadas al consumo de tabaco. El cambio de nombre era una propuesta discutida a la interna desde 2001. Pues buscaba resaltar la extensa gama de productos, además de la conocida marca de tabacos. Pero de paso le sirvió para generar un distanciamiento del polémico producto.

 

El vuelo 592 de ValuJet tuvo un accidente el 11 de mayo de 1996, en la Florida. Ninguno de los 110 pasajeros sobrevivió. La Administración Federal de Aviación, (FAA), anuló sus vuelos durante tres meses; argumentando que sus aviones eran “potencialmente inseguros.” En 1997 compró AirTran Airways, con cuyo nombre se quedó en un intento por superar el mencionado accidente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí