DSC05003“La publicidad es un referente cultural, para nadie es un secreto que mientras más se parezca a la realidad más exitosa será. Y entre más tratemos que la publicidad se parezca a la realidad, con sus cosas buenas y malas, la gente va a identificarse con los productos y los va a adoptar fácilmente en su vida y van a ser más leales a las marcas”, dijo Diego Perdomo, Director Creativo Nacional de Rivas Herrera/Y&R, en la segunda tarde de la entrevista con MarketingActivo.

Durante la entrevista Perdomo comentó que la gran preocupación de la gente que trabaja en marketing no es necesariamente el volumen de ventas, sino la recompra, que la gente elija el producto y que este comportamiento se transforme en lealtad. “Creo que mientras la comunicación con la gente sea más honesta, transparente y más cercana a la realidad, obviamente con un buen producto de por medio, la gente adoptará el producto sin problemas”, dijo.

Otro de los temas que se trató en la entrevista fue las Fan Pages de Facebook. Cuando empezó toda la evolución hacia lo digital las marcas lanzaron sus páginas web, luego entraron a las redes sociales creando perfiles, pero por experiencia las fan pages funcionan más con los consumidores. Pues son más amigables en cuanto a la operación diaria y casual del Facebook, explicó Perdomo.

“Las empresas deben darse cuenta que los fan page deben manejarlos como si atrás estuviera una persona de carne y hueso, y no una empresa. El consumidor quiere sentir a una persona tras esa marca que sea honesta, transparente y pueda brindar soluciones. Por lo general en los fan page llegan muchas críticas y reclamos; es gente que tuvo una mala experiencia con el producto y ahí es cuando las empresas deben saber manejar esos momento de crisis y deben ser muchos más humanos para esto”, indicó.

Nuestro invitado comentó que el desarrollo de la industria publicitaria en el país depende mucho del compromiso que tengan las agencias para salir adelante con el tema creativo.
Finalmente Perdomo explicó que por definición una campaña integrada es una mal llamada campaña 360, que juega con medios ATL y BTL. Hoy estos han tomado una nueva definición y se denominan online y offline.

“Yo diría que hoy en día una campaña integrada es una campaña donde se conjugan muy bien los medios online y offline. Es una herramienta espectacular para crear verdaderos fenómenos culturales y sociales que están apoyados por una marca. Para mí es la manera más eficiente, divertida y creíble de vender una marca”, concluyó.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155250881″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí