Tras concluir el proceso electoral a las 17h00 del domingo 23 de febrero, las cifras presentadas por las empresas que realizaron encuestas a boca de urna confirman que en Guayaquil, Quito, Cuenca, Manta y Santo Domingo de los Tsáchilas ganaron los candidatos de los partidos de oposición. Lo mismo ocurriría en Tulcán, Riobamba, Portoviejo, Latacunga y Machala.
Sin embargo, estos datos se ratificarán con los resultados del conteo oficial del Consejo Nacional Electoral, en los próximos días.
En Quito, Mauricio Rodas candidato a alcalde por Suma, habría ganado por más del 18% sobre Augusto Barrera, de Alianza País, según la mayoría de las encuestadoras.
En Cuenca y el Azuay la oposición ganó la Alcaldía y la Prefectura. En Guayaquil Jaime Nebot logró la reelección. El movimiento Suma también ganó en Manta con Jorge Zambrano y en Santo Domingo de los Tsáchilas, con Víctor Manuel Quirola. Las prefecturas de Guayas y Pichincha se mantienen con Alianza País.
Mauricio Rodas, alcalde electo dijo en declaraciones para El Universo: «asumimos el triunfo con gran responsabilidad. Soy un demócrata y siempre lo seré, como alcalde de Quito mi único objetivo será servir a los quiteños».
El Presidente de la República, Rafael Correa dijo a la Agencia Andes, en reacción a los resultados preliminares a boca de urna: “Antes la partidocracia cuando perdía decía hay fraude, hoy nosotros con madurez hemos reconocido los resultados (…) estas son alertas que nos van a permitir fortalecernos. Hay que tener la madurez política para procesar los resultados”.
Domingo Paredes, Presidente del Consejo Nacional Electoral calificó de positivo el proceso de comicios de hoy y felicitó a los candidatos ganadores y perdedores por haber asumido apropiadamente los resultados dijo que «esa actitud es algo honorable y ayuda a la democracia».
Polibio Córdova, de la empresa Cedatos, dijo en una entrevista en Ecuavisa que este resultado“significa una gran reflexión por parte de la población. El liderazgo nacional puede ser indiscutible, pero nuevamente se comprueba que no hay tal traslación, no hay el endoso de una simpatía, a otro candidato”.
Santiago Pérez, de la empresa Opinión Ecuador, dice en un reporte de Caracol de Colombia que en el caso de Quito- hubo una definición de los electores respecto a un voto crítico a la alcaldía de Augusto Barrera. “La campaña de Mauricio Rodas ha sido disciplinada y estratégicamente bien llevada”.
El analista Sebastián Mantilla dice en una nota para El Comercio que “por entregar la imagen de campaña al presidente Rafael Correa se dejó a un lado el énfasis en lo local. Ganaron los que hablaron de lo local. La gente también está rechazando el abuso de poder. Mauricio Rodas y no Guillermo Lasso será la gran figura de la oposición. Alianza País va a tener que reflexionar que hay temas, como el de las libertades, que importan al igual que el de las carreteras”.
Fuentes: El Comercio, Caracol.com.co, ANDES, El Universo
Descripción Foto: Mauricio Rodas agradece apoyo a simpatizantes en la sede del Movimiento Suma- Vive
Foto: ©Gabriel Gignone