Con el afán de festejar a las mujeres de nuestro país, MarketingActivo realizó un programa especial dedicado a hablar de ellas. Andrea Nina, Presidenta del Patronato San José; Ximena Ponce, Concejala; y Norman Wray, Concejal; estuvieron compartiendo varias campañas y proyectos que están llevando a cabo en su gestión para fomentar el respeto a la mujer en la capital, tratando de llegar no sólo a la sensibilidad femenina sino cultivando el respeto y la igualdad en toda la ciudadanía.
Andrea Nina comentó que trabajar con las personas y la comunidad en general es un reto que le llena de alegría y satisfacción. Como presidenta del Patronato San José trabaja en varios proyectos impulsados por el Municipio. Dos campañas se están llevando a cabo por el día de la mujer, para informar y educar a la ciudadanía en cuanto al respeto a la mujer.
La campaña “Ellas en las calles” liderada por Ximena Ponce, pretende fomentar el reconocimiento a las mujeres en los espacios públicos y como entes participativos de la historia de la ciudadanía. La campaña consiste en cambiar y nombrar a algunas calles de Quito con nombres de mujeres importantes a lo largo de la historia.
Ponce comentó que su intención es recuperar la historia de las mujeres que también trabajaron en la transformación del país. Para este proyecto cuentan con una base de sesenta mujeres reconocidas en la historia ecuatoriana. Manuela Cañizares, Manuela Espejo, Manuela Sáenz, Baltazara y Manuela Ichibiza, María Duchinela Analgay, Rosa Montufar, entre otros son algunos de los nombres que serán designados a varias calles de Quito.
Este proyecto es una herramienta simbólica que tiene atrás una política de género persistente señaló Ponce. El trabajo consiste en llevar a cabo procesos de socialización y aprendizaje colectivo. Además la meta de la Concejala es trabajar para modificar la ordenanza que regula el procedimiento de nomenclatura de las calles para que cuando se determine el nombre de nuevas calles se lo haga en equidad de género.
Por otro lado, Andrea Nina comentó que la campaña “No más buitres en las calles” es liderada por Norman Wray. Esta consiste en educar a la ciudadanía y en especial a los hombres de la capital, para permitir una igualdad de género en cuanto al desarrollo de actividades de hombres y mujeres.
Se pretende generar un proceso de educación ciudadana para fomentar la idea de que la mujer no debería estar segura solamente en su casa sino también en los espacios públicos. “Creo que la cultura es modificable para generar niveles de vida digna de todos y todas”, dijo Wray.
La lucha de los derechos de las mujeres es una lucha por la libertad de decidir sobre su cuerpo y sus ocupaciones, señaló Wray para quien el manejo de esta campaña se ha convertido en un reto. La campaña se lleva en base a un proceso educativo con los jóvenes de Quito, utilizando estrategias de comunicación y presencia pública, se pretende utilizar los medios masivos y otros recursos como el arte para enviar mensajes directos a los jóvenes.
Wray explicó que ocho de cada diez mujeres son violentadas en el país, esta y varias razones más como la igualdad de género impulsan campañas para concienciar a la ciudadanía. “Se debe plantear y generar una política pública para generar un cambio de conducta y buscar la sensibilización de la gente”, añadió.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154967802″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154966107″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154967523″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]