Según Nilsen, uno de cada seis consumidores está dispuesto a usar un asistente de voz para hacer las compras. Además datos de Kantar del 2017, estiman que en el 2021 habrá 1.800 millones de usuarios de asistentes de voz en todo el mundo. Frente a esto, la industria de la distribución se está preparando para aprovechar las ventajas de los asistentes de voz, a través de dispositivos como Alexa (Amazon), Assistant (Google), Cortana (Microsoft) o Homepod para Siri (Apple).
Gustavo Núñez, director general de Nielsen, dijo durante el congreso AECOC de Estrategia Comercial y Marketing que “la fuerza con la que están emergiendo los asistentes de voz llevará a reformular el acto de hacer las compras a través de la red. Además, este tipo de tecnología seguirá ampliando y difuminando las fronteras de dónde realizar la compra diaria: de la tienda física al hogar, al coche u otro lugar en el que se encuentre el consumidor. Eso sí, siempre y cuando disponga, al menos, de un teléfono móvil”.
Los datos de Nielsen muestran también que un 59% de consumidores no tendría inconveniente en que, gracias al internet de las cosas, su nevera se encargara de adquirir los productos que forman parte de su compra rutinaria.
Sin embargo, Núñez señala que “ al tener que guiarse por lo que lo que escucha, el lineal auditivo es mucho más corto, con un par de opciones por tipo de producto. Menos que las 20 referencias que acostumbra a encontrar un usuario en la página web o las 200 de supermercado que tiene cerca de casa”.
Fuente: La Vanguardia