“Hemos observado que el tema de la gobernanza en una empresa familiar representa una gran complejidad (…). Mientras se está empezando el negocio es importante ser ágil, flexible y rápido para enfrentar los problemas y obstáculos que eventualmente nadie había calculado. Cuando la empresa es pequeña es más fácil manejarla, pero si empieza a crecer hace falta estructura, control y formalidad (…). Las investigaciones nos han demostrado que mientras la empresa pasa de mando entre generaciones, ésta empieza a desintegrarse porque no hay reglas claras de quien la dirige”, dijo Thomas Gura, profesor de la Universidad San Francisco de Quito.
En una entrevista con MarketingActivo, Gura señaló que se llevará a cabo el Seminario de Emprendimiento Familiar durante el 25 y 26 de febrero en la USFQ. Este seminario tratará diversos temas en torno al desarrollo de empresas familiares, que representan casi la totalidad de las empresas en el Ecuador.
Gura es director de un proyecto que se ha desarrollado durante cinco años. “Step Latin America”, investiga temas académicos para entender mejor el espíritu emprendedor de las empresas familiares en el Ecuador y toda Latinoamérica. En el proyecto participan once universidades de diferentes países latinoamericanos y está auspiciado por Babson College de Estados Unidos.
Durante la investigación se han obtenido diversos conocimientos alrededor de las empresas familiares. Según Gura el patrón más típico en este tipo de organizaciones es que la administración es establece según una sucesión, es decir la dirección de la empresa es transmitida de generación en generación, siendo el hijo mayor el que normalmente dirige la empresa. Otra de las tendencias es dividir la compañía entre los hijos de quien la creó.
Gura comentó que por lo general las personas trabajan arduamente para sacar adelante su empresa, pero cuando ésta crece presenta nuevos retos que no siempre son fáciles de afrontar. Muchas empresas acuden a terceros que les brindan asesoría profesional para manejar la estructura de la administración, la formalización de los puestos, la responsabilidad y el desempeño de la misma. Añadió que es importante que este tipo de empresas empiecen a formalizar su estructura desde la tercera generación estableciendo reglas claras.
Por otro lado nuestro invitado habló acerca de la expansión de las empresas familiares, por lo general se presenta una oportunidad de expansión debido a que uno de los familiares quiere desarrollar una idea propia a partir de la compañía. Sin embargo en muchos casos, debido a la falta de estudios de mercados y un desarrollo formal del proyecto, la expansión presenta dificultades por lo que es fundamental realizar una planificación que ayude al crecimiento de la empresa familiar.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154934434″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]