Rodolfo Milesi, desde Londres y Claudia Morales, desde Buenos Aires, participan en esta ocasión como representantes de Branding Latin America, reconocida agencia de marketing y relaciones públicas. Ellos destacan la importancia de promocionar productos latinoamericanos en el mercado europeo y aprovechar las oportunidades que se pueden generar con un buen manejo del marketing y las relaciones públicas.
Sugieren realizar un estudio exhaustivo del mercado y evaluar el potencial de un producto o servicio. “Es crucial no subestimar la competencia y tomar el tiempo necesario para planificar estratégicamente”.
«Desde el marketing y las relaciones públicas, es necesario ofrecer un servicio 360 que abarque diferentes ángulos para garantizar que el cliente pueda alcanzar sus objetivos comerciales, en un periodo más corto de tiempo» aseveran
También resaltan aspectos claves a considerar para abrir mercado en Europa:
- Realizar un buen estudio del mercado.
- Tomarse el tiempo necesario para planificar adecuadamente.
- Utilizar un calendario y planificar las acciones paso a paso.
- Dependiendo del tipo de cliente y su objetivo comercial, puede ser necesario enfocarse más en el mercado empresarial B2B o en el mercado público/consumidor final B2C. Hay casos donde es necesario comenzar con un enfoque B2B, antes de llegar al consumidor final, como por ejemplo en el sector moda.
- Según el producto o servicio, puede ser importante contar con un distribuidor o representante local para lograr una mayor presencia en el mercado objetivo,
- Tener en cuenta que además del turismo, hay muchas oportunidades de exportación relacionadas con el conocimiento y la tecnología.
En cuanto al manejo de las relaciones públicas, sugieren adaptarse a los clientes y trabajar con equipos locales que comprendan el idioma y la cultura del país objetivo. «La comunicación en el idioma local, como el japonés o el árabe, es esencial para llegar a audiencias que no hablan español o inglés».
Destaca que la prensa británica tiene un gran impacto y marca tendencias a nivel mundial, por lo que es importante realizar un buen trabajo para lograr una buena cobertura en ese mercado. También comentan que hay clientes latinoamericanos que buscan cobertura mediática internacional, incluso en medios de habla inglesa, para luego capitalizar esa exposición en su mercado local.
Rodolfo y Claudia, también enfatizan en la importancia del trabajo en equipo y la atención personalizada, para brindar un servicio integral al cliente, actuando como consultores comerciales y comunicacionales. Comentan que su equipo trabaja en todos los mercados internacionales, ofreciendo solidez y experiencia tanto a empresas como a gobiernos y que existe una colaboración estrecha con socios estratégicos en toda Latinoamérica. Consideran que un punto importante es la disponibilidad del equipo, en diferentes zonas horarias, lo que les permite atender las necesidades de los clientes en cualquier momento.
Resaltan que para clientes que buscan expandirse a nivel internacional, es importante conectar con personas clave en su sector objetivo. En el caso de proyectos inmobiliarios o empresas con nueva tecnología, buscar inversores es una opción.Para exportadores de productos como frutas o granos, buscar importadores es relevante.
Detallan algunas acciones y consideraciones para optimizar la promoción en medios de comunicación internacionales:
- La prensa especializada en el sector objetivo es fundamental para generar awareness y conexión con personas clave dentro del nicho específico.
- Es importante tener expectativas realistas al planificar estrategias de promoción. Comenzar gradualmente para generar demanda, antes de buscar cobertura en medios más amplios. No saltar directamente a medios nacionales o revistas populares sin haber generado interés previo.
- Es necesario adaptarse a las diferencias culturales en la forma de comunicarse. En países como Francia o Italia, es más común invitar a los periodistas a eventos, mientras que en Londres es necesario visitarlos personalmente.
- La comunicación efectiva varía según el idioma hablado en cada país. El inglés y el español son los idiomas más comunes utilizados para promocionarse. Es importante adaptar las estrategias de comunicación según el idioma y la cultura del país objetivo.
- Los periodistas internacionales son muy selectivos al elegir qué cubrir. Es fundamental preparar una presentación sólida y convincente para captar su atención, un pitch sólido y una propuesta clara para los medios.
- Hay que preparar todos los detalles necesarios para que el periodista pueda armar su artículo. La competencia es alta, por lo que es necesario destacar ofreciendo servicios de calidad y cumplir con las expectativas es fundamental para mantener contactos importantes y evitar la pérdida de oportunidades valiosas.
- La presentación debe ser impactante y captar el interés del periodista desde el principio.
- Existen diferencias culturales que deben tenerse en consideración para adaptar las estrategias adecuadamente. Pero, el paquete de presentación debe ser similar para todas las culturas. En cuanto a los horarios preferidos para eventos, es importante adaptarse según el país.
Adicionalmente, comentan que, cada vez más, se está dejando de lado el enfoque tradicional en prensa y se está dando mayor importancia a los influencers, porque pueden tener más fuerza e influencia sobre las decisiones de compra.
Importancia de América Latina como mercado
“Como latinoamericanos, competimos con grandes economías como Asia, América y Europa. A pesar de las dificultades económicas y políticas en la región, ha habido cambios significativos en términos económicos y culturales durante los últimos 20 años. No se puede esperar obtener resultados inmediatos y es necesario seguir un enfoque gradual y estratégico” .
América Latina es un mercado relevante donde muchas marcas buscan expandirse. La dinámica latinoamericana es atractiva para empresas europeas o estadounidenses que buscan oportunidades comerciales y la colaboración entre empresas europeas o estadounidenses y agencias latinoamericanas puede ser beneficiosa debido al conocimiento local, resaltan.
Comentan que han trabajado con marcas ecuatorianas, tanto localmente como para otros países y han tenido buenas experiencias con clientes ecuatorianos debido a su buen concepto de trabajo y responsabilidad.
Consideran que Ecuador debe aprovechar las oportunidades para vender sus productos y servicios, ya que es un país con muchas oportunidades, gente amigable y emprendedora.