“Todavía estamos conociendo las redes sociales, cada uno trata de innovar, de incorporar una acción inteligente que le permita tener una campaña exitosa. Yo creo que la mayor cantidad de acciones que hacen las grandes marcas tienen que ver con generar una base de datos de seguidores fieles de la marca. La mayoría de campañas tienen que ver con generar una base de datos, un involucramiento de los usuarios, empezar a conocerlos más y a partir de ahí, empezar a hacer mucho marketing directo. Se deben conocer sus gustos, conocer en dónde quieren ver a la marca e incluso ofrecer productos quizás hasta mas personalizados”, Ariel Defelippe, Gerente de Sistemas de Carat en Argentina.
En América Latina las marcas están empezando a involucrarse con las redes sociales. Al principio las marcas fueron muy tímidas pero hoy en día, sobre todo las grandes marcas multinacionales, están encontrando un nicho donde pueden interactuar con sus futuros clientes, dijo Defelippe. Las marcas están buscando como interactuar con los usuarios de sus marcas y de esa manera poder fidelizarlos, así aprovechar ese conocimiento para adecuar futuros productos, corregir los actuales y finalmente generar más ventas.
En cuanto al Ecuador, nuestro invitado comentó que hoy en día hay muchas ganas de aprender e implementar nuevas tecnologías, buscar experiencias y conocer que es lo que pasa en el resto del mundo para ver si se lo puede aplicar aquí. “Estuve viendo unos datos que mostraban que Ecuador entró tarde a lo que es penetración de internet, pero hoy está entre los número uno de Latinoamérica en cuanto a lo que es penetración de internet vs. la cantidad de población que tiene.
En lo que tiene que ver con redes sociales, Ecuador también está entrando un poco después de lo que hace el resto de la región, pero hay muchas ganas de desarrollar negocios a través de internet. Defelippe recomendó que las acciones que se vayan a desarrollar deben ser claras, con una estrategia y objetivos bien planteados, esto con una buena idea seguramente será un éxito.
La mayor cantidad de acciones de las grandes marcas en redes sociales tienen que ver con generar una base de datos, un involucramiento de los usuarios y empezar a conocerlos más. A partir de ahí se empieza a hacer mucho marketing directo. “El objetivo final siempre va a ser vender, pero están buscando reclutar fieles seguidores y a partir de ahí se desarrollaran campañas de marketing directo”, dijo.
Defelippe señaló que también es importante tener el mismo mensaje en todos los canales que se estén utilizando. El mensaje debe ser adecuado a una estrategia y a lo que se quiere comunicar, se debe buscar una estrategia que unifique el mensaje, y aunque son muchos los canales que se pueden utilizar lo importante es saber dónde está el target al que se quiere llegar. “En lo que tiene que ver con trabajar en las redes sociales es más importante trabajar una buena idea que un gran presupuesto”, concluyó.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155256211″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]