La protección de los datos en internet se hace cada vez más compleja y es indispensable tomar medidas que permitan mantener la información a salvo y se logre evitar que los datos, sms y comunicaciones de voz sean intervenidas, inhibidas o bloqueadas.
En este sentido, y para contrarrestar estas acciones, una nota de CNNExpansión presenta una serie de consejos que los usuarios podemos aplicar, los cuales resumimos a continuación:
Usar plataformas VPN: Existen dos tipos de plataformas VPN, las gratuitas y las de paga. Algunas sugeridas son:
“Private Internet Access: Este servicio encripta tu conexión y te ofrece una dirección IP anónima y que cambia constantemente para proteger tu privacidad. Además, puedes pagar por el servicio con tarjetas de regalo de Starbucks o Best Buy y garantizar el anonimato de tu transacción. Cuesta 39.95 dólares por año.
IPVanish: Este servicio tiene a su disposición “cientos de miles” de direcciones IP que te entregará de manera aleatoria, por lo que aseguran que ni ellos mismos saben a qué usuario se le otorgó cierto número de IP. Cualquier persona tendría que investigar cada una de las direcciones en caso de que desee espiarte. Tiene un precio anual de 77.29 dólares..
Cyberghost VPN: Además de que te ofrece una dirección anónima de IP, permite que tus datos salgan de servidores de más de 23 países de todo el mundo, entre ellos Estados Unidos o Francia. Existen opciones gratuitas”.
Cifrar las llamada s que pasan por la red celular: Esto se puede hacer en smartphones que usen la red GSM. Con esta medida, los datos de mensajes de texto también se encriptan, lo que los hace más seguros y difícilmente legibles ante ojos espías.
Smartphone antiespías : La empresa Geeksphone desarrollo un teléfono que favorece la seguridad de los datos, se denomina, Blackphone y utiliza un sistema operativo que opera a través de servidores privados, llamado PrivateOS, que encripta los datos de voz y texto, lo cual lo hace más difícil de espiar.
Optimizar las herramientas de seguridad de los navegadores:
“En Google Chrome, abre una nueva ventana y selecciona el modo ‘Incógnito’: los sitios que visites no permanecerán en el historial de tu navegador, ni dejarás rastros de haber visitado ningún sitio web. Aún así, hay que tener en cuenta que tus hábitos permanecen a la vista de tu servicio de proveedor de Internet.
Comodo Dragon: Un navegador poco popular, pero que mantiene altos estándares de seguridad y privacidad para sus usuarios; se puede descargar de manera gratuita. “
Fuente: CNNExpansión
Foto: pixabay.com