Inicia el mes más intenso de verano en Ecuador y nos propone las últimas semanas de vacaciones de escuelas y colegios. Al igual que el presupuesto de las empresas, el presupuesto familiar también se vio afectado por el paro del pasado mes de junio. Ahora las preguntas que restan son ¿Cuánto se destinará? ¿Cuáles serán las actividades?

Quito, 01 de Agosto, 2022.- Ya es costumbre mirar las ofertas de actividades vacacionales en deportes, artes, música, e incluso cursos de matemáticas y otras disciplinas que se ofrecen. En efecto muchas de estas actividades ya están por terminar mediados de agosto o en la tercera semana. 

Los “paseos” de fin de semana están a la orden, no importa si son a los centros comerciales o al parque; hay que decir que lo más normal ahora es “salir a pasear” a lugares abiertos, pero de cualquier manera, salir de casa. 

Más aún en Ecuador, el país se presta para ir a “pasear” en un día a una montaña, ríos, playas, aguas termales, en incluso, llegar a disfrutar de las cascadas y darse un chapuzón delicioso tras una baja rápida o lenta entre la vegetación, los pájaros, y otros animales que a grandes y chicos, nos encantan. 

El retail, las empresas de servicios, el área de hospitalidad (hospedaje y alimentación) tiene esperanzas para que las familias destinen parte del presupuesto a más de una semana de vacaciones o varios de estos “paseos” de fin de semana para recuperar algo de las ventas y lograr la meta de alcanzar los tres cuartos del 2019 (tiempos prepandemia) que estaban seguros se podría, sin embargo, tras el paro pasado, la incertidumbre se ha abierto paso. 

Siendo positivos

Las ofertas se extienden desde las promociones en ropa hasta llegar a las grandes promociones de comida en cadenas bien conocidas, pasando por las ofertas de turismo que han extendido sus alianzas con tarjetas de crédito.

Las vacaciones de verano en la sierra del país siempre son alegres, son vacaciones! Los padres, abuelos, primos, tíos, amigos, y conocidos se unen para tomar un helado por lo menos. Así que el movimiento se prende en todo el país. Para los ecuatorianos es una época interesante de consumo y en esta ocasión nos encontramos con una oportunidad única para el consumo interno, el turismo hacia el exterior puede verse reducido por la situación económica, y esto indica que habrán más personas en el país, lo que se reduce a más consumidores!

Ecuador se divide en regiones y esto afecta a los periodos de vacaciones, los períodos no son los mismos en la costa como en la sierra y el oriente. Acá, no es como en otros países donde todo el país tiene el mismo calendario escolar. En la Costa (incluye Galápagos) están en el segundo quimestre de clases desde 6 de mayo al 23 de septiembre, mientras que el verano al que hacemos referencia en este artículo es de la sierra, los estudiantes terminaron clases el 1 de julio y retornan el 1 de septiembre, según el calendario oficial del Ministerio de Educación (hay que mencionar que varias instituciones tienen fechas aproximadas a esta por su flexibilidad, pero máximo una o dos semanas de diferencia).

Aclarando esta situación específica de Ecuador; cuando hablamos de más consumidores potenciales en el verano, significa que las familia de la Sierra y la Amazonía son las que están de “paseo” compran productos para el efecto y visitan las otras regiones. 

Así mismo hay aclarar que el paro que frenó la reactivación económica que venía ya sintiéndose en el país, provino de las comunidades indígenas, fuertemente centralizadas en Sierra y  Amazonía (claro que en la Costa también se realizaron protestas) y esos días tuvieron que recuperarse en el calendario escolar e incluso en varias instituciones regresaron inmediatamente a las versiones virtuales.

El mes de julio ya se notó la afectación de estas circunstancias y lo que se ha visto es el “paseo” de fin de semana; en agosto se espera algo parecido. El retail no ha vendido lo que está acostumbrado a vender para época, pero han existido ventas, y se espera que en este mes que iniciamos, mejore la situación. El turismo es un motor importante porque dinamiza muchas otras industrias por eso, le tenemos confianza y esperamos que en este mes si hagan “su agosto” potenciando a comercios locales. 

@MaBelenTinajero

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí