1twitterMás allá del número de seguidores o amigos, las redes sociales existen y son importantes por su contenido. Los cambios son evidentes entre las plataformas virtuales que han diseñado nuevas estrategias de marketing y publicidad. Entre ellas, pareciera que Twitter ha entendido la importancia de la influencia y la relevancia de las audiencias.

 

Se ha implementado una calificación de los twets en base a su relevancia. Un algoritmo interno calificará el contenido de los usuarios de la red y le otorgará mayor o menor relevancia e influencia a los mensajes. El algoritmo podría tener en cuenta ciertos patrones y variables. Por ejemplo, los twets marcados como favoritos, los retweets y hasta el número de seguidores del mensaje original.

 

En una investigación realizada por Dan Zarella se cuestionó el que los usuarios de la red realmente lean sus retweets. Según sus cifras, parecían hacerlo más por impulso, luego de leer un titular, que por verificar la fuente y profundizar en el contenido. Todos estos datos enfrentan a las empresas al reto de planificar sesudamente su contenido.

 

Lo que se corrobora cuando el 66% de los usuarios afirma que deja de seguir a sus contactos en Twitter por publicar demasiadas interacciones. Haciendo de su timeline un monopolio lleno de mensajes cortos cuya calidad y contenido no demuestran su importancia e influencia.  Por lo que la misma red social ha decidido transparentar la difusión de información y aportar un valor real a los temas relevantes.

 

El mismo confundador y miembro del Consejo de Adminsitración, Ev Williams, aseguró que, “lo que es más importante que el número de seguidores son los retuits,” Puntualizando, además, que el frío cálculo de seguidores “no muestra el alcance conseguido.”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí