crecenexportacionesautomotriceseneeuuLa industria automotriz estadounidense cobra importancia y se transforma en una potencia exportadora, impulsada por tipos de cambio y costos laborales favorables, dos tendencias que podrían propulsar el sector por muchos años.

Honda Motor prevé exportar más vehículos desde América del Norte, casi todos procedentes de sus fábricas de EE.UU., que los que importa de Japón, para finales de 2014. El año pasado más de un millón de autos y camiones ligeros fueron exportados de plantas en EE.UU., la mayor cifra registrada y un aumento de más del triple frente a 2003, según la Administración Internacional del Comercio de EE.UU. Para el final de 2014, Chrysler espera exportar hasta 500.000 vehículos al año a mercados fuera de América del Norte, más del doble de los 210.000 que envió al exterior en 2012.

El valor de los automóviles que entran a EE.UU. sigue siendo mayor al de los exportados. El déficit comercial de autos del país fue de U$105.500 millones el año pasado, cerca del doble de los U$51.000 millones en envíos de autos al exterior. Aún así, los autos constituyen una menor porción del déficit comercial general de EE.UU., solo 14,5% del déficit en 2012 frente a 22% de la cifra total en 1987. Los autos y camiones enviados al exterior son el equivalente a la producción anual de tres o cuatro grandes plantas de ensamblaje del total de unas 44 fábricas en el país. El año pasado, BMW exportó 70% de los 301.515 vehículos que produjo en Carolina del Sur. Mercedes-Benz, exportó casi el mismo porcentaje de sus 180.000 vehículos fabricados en Alabama el año pasado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí