Compartimos con este futurista conceptos de su frase «Creo que los seres humanos nos merecemos algo mejor» empezando por su visión de Ecuador y el mundo; para llegar al capitalismo consciente. En esta primera parte de la entrevista a Gary Whitehill nos brinda la chispa que considera podrá mejorar la situación de Ecuador y varios otros países del mundo.

Aunque Gary Whitehill visitó por primera vez Ecuador en el marco de un evento de la red Mujeres por Ecuador, puso a temblar a todos los asistentes con sus preguntas incómodas sobre la situación actual del país y parte de su historia. Para él, estas son parte de las razones por las cuales la situación del Ecuador no está del todo bien.
En entrevista exclusiva para MarketingActivo comparte en esta primera parte su visión de Ecuador y para sorprendernos desde el inició, reconoce que nunca había conocido a una persona que conocía Ecuador o que había visitado el país. Whitehill se considera un futurista y estudioso de todo, luego de haber realizado exitosamente mucho dinero a través de sus empresas, decidió recorrer el mundo con el objetivo de esparcir su visión “I believe humans desire better” lo que hemos traducido como: «Creo que los seres humanos nos merecemos algo mejor”.

Para Whitehill, los problemas de los seres humanos, se basan en que el sistema está comprobando que no es lo mejor que existe y se ha equivocado muchas veces.

En el caso de Ecuador, este futurista que es indagador de naturaleza y conversa mucho con gente, identificó varios factores importantes como razones para la inestabilidad que vive el país en la actualidad. “Estas excusas sobre que el Gobierno necesita cambiar, no son del todo ciertas, la gente necesita cambiar, cada uno necesita cambiar”.

Whitehill identificó que los problemas de Ecuador vienen de mucho tiempo atrás, tanto como el proceso de formación del país, haber pasado de ser dominados por Incas a los Españoles, pasando de guerra tras guerra, para él es un hecho que lo llevamos en nuestro ADN y hay que sanarlo.

“Necesitamos un puente para que las heridas sean discutidas abiertamente de manera funcional para ir en camino a una sanación” como Estado. Reconocer esto, sería el primer paso, para luego pasar al tema de la diversidad.

Lo que nos llevó a conversar sobre los seres humanos como tales y el sistema en el que vivimos. Para Whitehill es simple: “todos quieren y piensan que son diferentes, pero en realidad, lo seres humanos somos bastante parecidos, todos queremos ser felices, saludables y ayudar a nuestra familia”.
En la conferencia que Gary Whitehill compartió con todos los asistentes, resaltó que para los negocios hay que considerar estos aspectos, básicamente por definición de mercado. Y compartió lo que él llama la frase más importante: “I believe in …………….. so, that (why) ….. over ……………”.
Para cerrar esta primera parte de la entrevista conversamos sobre esta frase, su utilización y los negocios; para avanzar sobre el criterio de Whitehill, lo que otros están llamando como la tendencia mundial, el “capitalismo consciente” a lo que nuestro entrevistado calificó como un oxímoron.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí