Varios ex empleados de Nokia, que perdieron sus empleos tras la caída de la empresa, han creado nuevas compañías “gracias -en parte- a un nivel de apoyo muy finlandés de parte del empleador”dice un reporte de BBC que reseña algunos de estos casos.
Este reportaje resalta que “Nokia dominó el mercado mundial de celulares en su momento y también dominó la vida finlandesa. Hasta 2012 fue el empleador más grande de Finlandia, con una nómina de 24.000 en 2000 en el país y otros 36.000 afuera… Para finales de 2013, el número de empleados en Finlandia se había reducido a 10.600, menos de la mitad. Los resultados operativos en 2012 dieron una pérdida neta de USD 3.000 millones… El ocaso de la empresa culminó con la venta de su división de teléfonos móviles a Microsoft en septiembre 2013”
Lo que resulta ejemplar es que Nokia tras anunciar que sería reestructurada y que habría reducción de personal “lanzó el programa Puente que ofrecía ayuda financiera y entrenamiento a los empleados que estaban por partir. La compañía decidió -desde la junta directiva hasta la alta gerencia- que quería asumir la responsabilidad de la mejor forma posible, superando los límites legales dice Matti Vanska, jefe del programa Puente” en la nota de BBC.
El Plan Puente “ofreció entrenamiento para profesiones completamente distintas y asistió a empresarios a montar sus propias compañías. 18.000 empleados en 13 países fueron asistidos por este plan. En Finlandia, 5.000 recibieron ayuda y 400 nuevas firmas han sido creadas por unos 500 empresarios”.
Casos como “Tellyo que permite a los usuarios grabar y compartir clips de TV instantáneamente, PulseOn, monitor del pulso para deportes, BetterDoctor que permite a los usuarios encontrar doctores locales adecuados basándose en su seguro médico y el tipo de cuidado que necesitan, Runteq que mide, analiza e interpreta la técnica de los corredores con dos pequeños sensores y TreLab una fábrica de sistemas inalámbricos de medir y aparatos de localización” son algunos de los modelos que confirman que el apoyo brindado por Nokia fue efectivo.
Vanska reitera: «Dijimos que la prioridad individual va primero, la prioridad de la comunidad, segundo, y los intereses de Nokia, tercero. Yo creo que al hacer lo correcto, Nokia también se beneficia, pero ese no fue el motor principal».
Extracto de: BBC El despido soñado: perder el trabajo al estilo finlandés