
El rápido crecimiento de las redes sociales ha generado un gran interés en el mundo de las estrategias de comunicación por estudiar más a fondo este fenómeno. Bajo este hecho, DDB Latina lanzó el primer Social Media Lab en la región.
Debido al crecimiento de las redes sociales y buscando reforzar el concepto de Creatividad Social, DDB Latina lanzó el primer Social Media Lab en América Latina. Este elemento surge como una unidad de investigación y análisis para el entendimiento de las redes sociales, la vida de los consumidores en ellas y su relación con las marcas.
José Luis Isaza, Vicepresidente de Planning de DDB México y miembro del Consejo Global de Planning de DDB, será quien dirija este laboratorio. Según Isaza, el Social Media Lab es la fusión de planning y digital, y se creó buscando combinar el conocimiento de los consumidores y sus estilos de vida con la información que ofrecen las herramientas de monitoreo de las redes sociales.
El objetivo de este laboratorio será entender a los seres humanos que están en esas redes sociales con la finalidad de crear una mejor comunicación para las marcas.
Adlatina.com presentó también declaraciones de Juan Carlos Ortiz, presidente de DDB Latina, quien comentó que en la agencia están trabajando duro para ser pioneros, siendo el Social Media Lab, un claro ejemplo de esto. «Es parte esencial de nuestra estrategia de comprensión de las personas y es parte esencial de la alimentación de nuestro modelo de triplas en búsqueda de verdaderas ideas, de verdaderos creative business solutions. Predicamos y aplicamos», dijo.
Según latinspots.com, la casa matriz del laboratorio estará ubicada en México, trabajando de la mano con las oficinas regionales de DDB Latina en Miami. Tendrá satélites en cada una de las principales oficinas de la región entre las que están Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Puerto Rico, Costa Rica, España y el mercado hispano de Estados Unidos.
El Social Media Lab ha estado trabajando varios meses en algunos proyectos de investigación que incluyen la exploración de las principales tensiones de los consumidores latinos, la creación de un indicador de influencia para la región y el desarrollo de etnografías digitales para diversas categorías de productos y servicios.
Nota emitida el 07-07-11