Ecuador avanza día a día bajo condiciones difíciles. Si muchas veces se ha mencionado la terrible palabra “crisis” en el país, ahora, me pregunto cuál es la palabra que describe la situación actual en la que debemos empezar la tercera semana de marzo. 

Quito, 20 de marzo de 2023.- Crisis ya suena tan familiar que tal vez nos hemos acostumbrado al término. Hoy en el país, la situación se ha convertido en calamidad. Terremoto, caídas de casas, crecidas de ríos, puentes desaparecidos, carreteras destruidas, narcotráfico y encima, asambleístas que quieren votar al presidente.

Así empezamos una nueva semana en Ecuador. Las mesas productivas son las que salvan las malas noticias; si bien no serán perfectas, el trabajo está haciéndose y se ve el esfuerzo hacia mayor crecimiento del sector privado. 

Un sector que lucha todos los días. Los comerciantes, negocios, empresas nacionales e internacionales enfrentamos el fin del primer trimestre del 2023 con este escenario que nos entristece por las pérdidas de vidas y hogares; y nos reta a ser más creativos e innovadores, a poner el hombro y todo lo que se pueda, porque no podemos dejar de producir.

El presidente Guillermo Lasso tendrá que enfrentar el aspecto político además de todos los hechos ya mencionados; y, lo más preocupante y al parecer no se entiende por varios actores, es que todos los esfuerzos que se han realizado en estos dos años para mantener las finanzas e incluso, mejorarlas; se ve afectado por los intereses políticos de ciertos personajes.

Si su lucha fuese entre Uds. y no nos afectara al resto de ecuatorianos y ciudadanos que vivimos en este país, no nos interesaría en lo más mínimo. Lamentablemente, hay que decirles que este sucio juego de poder en el que se desarrolla la política, nos está afectado demasiado y ahora, en esta situación de calamidad, se vuelve insoportable.

Todos queremos trabajar en un mejor ambiente para los negocios. Me pregunto si los emprendedores que se etiquetan y lo gritan a viva voz de manera orgullosa como “soy emprendedor” ya se dieron cuenta que las políticas restrictivas al sector privado, les afecta, les destroza el crecimiento, las ideas, los proyectos y lo que es más grave, destroza las inversiones que hayan hecho. La verdad creo que aún no se entiende todavía; muchos no ven noticias, ni se enteran.

Cuando ser emprendedor, es decir, empresario, en este país también es sinónimo de ladrón para varias personas. Incluso, me pregunto, si varios asambleístas que tienen sus comercios o empresas, no entienden las decisiones políticas que han tomado y que llevan a deteriorar el ecosistema económico. 

Igualmente me pregunto, si se darán cuenta que todas estas acciones va en contra de su propio interés en el presente y a largo plazo; porque seamos sinceros, la vida en el cargo público dura muy poco, máximo y siendo extra generoso, unos 8 años. 

Al contrario de lo que uno quiere cuando empieza su negocio. Uno quiere que perdure, introducirse al mercado bien, crecer y crecer, hasta llegar a un punto en el que uno puede decidir si lo vende o continúa. Cómo piensan que las grandes marcas del mundo lo han hecho? Marcas como Rolex, Universal, Nestle y muchas otras.

La miopía, el cortoplacismo, el facilísimo son los elementos claves para la corrupción. Ojalá no sea esto lo que aspiran las personas que legislan en Ecuador. Ojalá las personas en política entiendan que hacer carrera política también es de largo aliento y como cualquier otro producto, el político se construye paso a paso, el éxito de su permanencia está en su comportamiento, decisiones y obras. No es lo mismo ser asambleísta aparecido que alguien que ha hecho carrera política (claro que con tanta maña, se ve de todo).

Tras el fin de semana, la compleja situación del país es una oportunidad gigantesca para quienes están en la via de la destrucción, pueden enmendar sus caminos y construir en bien, si no quieren trabajar, pues dejen hacerlo a quienes sí. Los votantes reconoceríamos muy bien a quienes renuncien y se vayan a sus casas. Hay que ser valientes para hacer cosas como esa. Soñar no cuesta nada, lo importante, por favor no molesten, vayan a ayudar a quienes más están necesitando, ayuden al gobierno a ayudar, salgan a patear calle y hagan algo bueno. Dejen trabajar que aún tenemos 9 meses para salvar el 2023. 

A quienes ponemos todo el empeño para el éxito de nuestros proyectos, no bajemos los brazos!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí