La generación de la mayor planta de energía de olas se realizará utilizando una mecánica generada por el movimiento del mar.
Suecia es el primer país en producir comercialmente energía de las olas, en el caso del sistema sueco, utilizará un convertidor de energía que actúa gracias a la elevación y descenso de un objeto flotante para hacer funcionar una bomba hidráulica, señaló el portal Agroalimentando.com.
El proyecto de la Planta de Energía Undimotriz de Sotennäs, Suecia, inició en 2011, cuando Seabased AB y Fortum firmaron un acuerdo para construir un parque de generación de energía. A ellos se unió la Agencia de Energía Eléctrica de Suecia y la colaboración cercana de académicos del Centro de Conversión de Energía Eléctrica Renovable del Laboratorio Ångström de la Universidad de Uppsala.
Según informa el medio TWenergy, “a finales de 2015 se dio el primer paso al colocar en el suelo marino 120 toneladas de equipo eléctrico conectado a la red nacional eléctrica de Suecia por un cable de 10 km. de largo. Además se instalaron 420 boyas marinas para la captura de energía de las olas. El parque es el más grande de su tipo y al día de hoy ha demostrado que se puede obtener energía eléctrica de manera sustentable y económicamente viable, a partir del movimiento de las olas”.
Seabased AB, será la mayor planta de producción de energía de las olas en la costa oeste de Suecia y la primera en entrar en funcionamiento.
El anuncio lo hizo Seabased AB, a principios de 2016, la planta fue conectada a la red nacional a través de un cable submarino de 10 km de largo. La generación de energía de las olas se realiza aprovechando la energía mecánica generada por el movimiento de las olas.
El potencial de energía de las olas se estima en 29.500 TWh/año. En Europa tiene un potencial de creación de 20.000 puestos de trabajo para el desarrollo del sector de la energía marina hasta 2030.