Un día para recordar la lucha por la igualdad de derechos para las mujeres en un mundo que ha sido mayoritariamente construido por hombres. Hasta este 2023, siglo XXI, existen ciertos criterios que se deben seguir trabajando en la mente de cada uno de nosotros, pero hay uno en especial que depende de nosotras mismas mujeres hermosas que deseamos iguales oportunidades que los hombres. Comparto esta reflexión personal con la esperanza de alcanzar a más voces tanto femeninas como masculinas porque la coherencia del discurso con la acción es vital en cada paso.

Quito, 8 de marzo de 2023.- Las oportunidades actuales que las mujeres tenemos gracias al gran recorrido de mujeres valientes que alzaron mucho más que la voz, se respaldaron unas a otras y consiguieron mucho. Ahora, hay más por hacer y recordar esa coherencia entre el discurso y la acción es fundamental.

Qué es ser mujer en esta época?

La respuesta depende de a quién le preguntas. Las manifestaciones son tan diversas porque tan diversas son las situaciones y los entornos en los que las mujeres se desenvuelven. Sin duda el nivel socio económico afecta mucho a las respuestas que esta pregunta tiene, y ya que de esto depende, lastimosamente, la educación, la debemos sumar como factor totalmente adherente. 

Digo lastimosamente, porque todos sabemos la realidad en el mundo. No solo en Latinoamérica, sino en la gran mayoría del planeta; los países que como siempre se salvan de ingresar a esta larga lista, son europeos del norte (especialmente). Si hay algo por lo que se debe seguir luchando de manera enfática es la educación para las niñas y adolescentes para evitar muchos de los otros problemas sociales que se vienen por la carencia de educación básica, valores y; luego, conocimientos técnicos para tener algún oficio, decían los abuelos, hoy, profesión.

Un ser humano hoy, sin educación es nada. 

A esto sumar las perversiones que mágicamente en algunos países y organizaciones mundiales, se toman como normales, la situación se vuelve aterradora. Nuevamente no solo para las mujeres, sino para todos -tal vez debo decir todas y todos, o todxs para que no me etiqueten de alguna cosa rara- es otro de los grandes “cambios” que pretenden varias organizaciones.

La ONU Mujeres este 2023 ha sacado una campaña por “Un mundo digital inclusivo” un gran paso, ya que hoy, la educación de la que hablo anteriormente se basa mucho en el mundo digital que se vuelve parte integrante en nuestras vidas y familias. 

Tantas personas salvaron su trabajo en pandemia gracias a la tecnología, en efecto, pocos hemos comentado lo afortunados que hemos sido en la pandemia del covid de la cual seguimos saliendo, por la rápida adaptación a los cambios que el ser humano tiene. 

Hoy ser mujer es tan “intenso”, como dirían algunas MENORES de 20 años, para quienes esa palabra es una de sus favoritas, al igual que “full”. Si las unimos, nos da el resultado final: “full intenso”.

Ya sabemos que quienes tienen hijos, muchas veces sacrifican sus carreras. Hoy, los hombres tienen ya permiso de maternidad (tal vez no tan largo como quisiéramos, pero algo es algo, por lo que se debe seguir luchando por más tiempo).

Hoy, las empresas (especialmente grandes) cuentan con lugares de maternidad y guardería, es un gran logro y hay que seguir conservándolo. En las empresas más chicas, habrá que buscar una alternativa, pues es claro que el presupuesto no da, simplemente no avanza, y por más buenas intensiones de los directores o propietarios, no se lo logra. Toca ser más creativos. 

Hoy, las mujeres tienen accesibilidad a otras profesiones a las que antes no se podía ni soñar. El caso de las mujeres pilotos comerciales o de guerra, por ejemplo. Hay que seguir luchando por esos accesos.

Hoy, las mujeres pueden tener mayores posibilidades a financiamiento de proyectos o empresas, supuestamente. Hay que quitarle el “supuestamente” hagamos que sea verdad y para todas.

Hoy, hay más mujeres en directorios de empresas, entonces está en esas manos los cambios más radicales y rápidos. Apoyemos a quienes están en estos cargos, complejos, por cierto, porque lo que se manifiesta en las protestas callejeras, la verdad es nada, frente a una lucha diaria frente a quien quiere que caigas cada segundo. Vamos valientes!

Hoy, las mujeres tienen más voces. Hay que hacer que se escuchen más y más fuerte. Hay que seguir apoyando a esto!

Hoy, hay que ser coherente entre el discurso y la acción.

He sido víctima en carne propia de mujeres que tienen este discurso tan claro, conocen tanto sobre el abuso contra las mujeres y siendo personalidades públicas se llenan la boca con las palabras más técnicas posibles y también, más sencillas, para que “todos entiendan” porque “hay que bajar el nivel del diálogo para que todos comprendan las necesidades de las mujeres”.

Así, se pasan hablando en discursos públicos, organizaciones públicas y privadas, son invitadas especiales y hasta hacen proyectos laborales exitosos para este trabajo; pero, cuando llega a su gestión personal y responsabilidad con su propio discurso, en nada se convierte la acción. 

Para mí, esto es lo más importante por cambiar. Mujeres que apoyen a mujeres. Mujeres coherentes con sus discursos. Mujeres determinadas a llevar diariamente su discurso a la realidad en sus propias vidas. La coherencia entre la palabra y la acción. 

Luchemos por la reivindicación de las mujeres, seamos las primeras en ponerlo en práctica en cada uno de nuestros ámbitos, sea en la familia, el trabajo o las amistades. Así, las propias mujeres tenemos la gran oportunidad de apoyar a más mujeres.

@MaBelenTinajero

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí