“Hay parte de la población del Ecuador que tiene dinero y ganas de consumir, pero que las empresas no le prestan la misma importancia que a las grandes urbes, creyendo que invertir en esos lugares sería demasiado arriesgado. Creo que algunos servicios y productos están perdiendo la oportunidad en el resto del país al concentrarse en las principales provincias como Guayas, Pichincha y Manabí”, dijo Rafael Mayoral, Presidente de IPSA Group en entrevista con MarketingActivo.
El estudio presentado por IPSA Group marca lo sucedido en el año 2009 en diferentes mercados. Después de una introducción macro para saber cómo se encuentra la situación económica y comercial del país se realizó un análisis de casi todos los mercados.
Uno de los primeros sectores analizados fue el sector automotriz, Mayoral comentó que durante el 2009 el sector recibió una sorpresa al ver un crecimiento de la demanda importante con respecto a los años anteriores, sin embargo esto termino en una caída de menos veinte mil unidades aproximadamente afectando fuertemente al sector automotriz.
Algo fundamental que sucedió en el 2009 fue que el incremento de aranceles a los productos importados no tuvo la repercusión esperada por el gobierno. Las empresas internacionales debieron subir sus precios y al percatarse de la brecha el mercado nacional también incrementó los precios lo cual estableció que el aumento de aranceles no significa una reducción de precios.
En cuanto al sector de tarjetas de crédito, según el estudio el 58% de las tarjetas son internacionales. “Cabe recalcar que nacionales son aquellas de cualquier marca que solamente son utilizadas en el país. Si la habilitación es para el Ecuador y para el exterior se considera una tarjeta internacional”, dijo Mayoral.
En cuanto al internet, el estudio revela que el 13% de la población ecuatoriana tiene internet. Hay un millón ochocientos mil internautas, cifra que triplica a la de tres años atrás. El porcentaje de tenencia de internet es de Pichincha un 42% y Guayas 26% lo que representa una descompensación con respecto a la población. “Hoy en día hay 13 millones de celulares, es decir casi la población que es 14 millones doscientos; hay casi un celular por cada habitante ecuatoriano.
Mayoral comentó que en el sector de la construcción se pensó que su crecimiento sería del 5%. Sin embargo debido a la crisis nacional e internacional el sector cayó un7%, porcentaje mucho menor al que se produjo al redor del mundo.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154985219″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]